DEBATE

Por Roberto Desachy Severino
[email protected]
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
http://desdepuebla.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
https://twitter.com/robertodesachy
https://twitter.com/DesdePuebla_
Celular y whats 22 21 25 27 83

Alejandro Armenta, segundo gobernador mejor evaluado del país: Demoscopia Digital
Lo mismo manda tamalitos a los fans que hacen cola para entrar a algún evento de la feria, reparte rosas a las mamás poblanas en su día, encabeza jornadas comunitarias y organiza cenas de navidad y fin de año en favor de quienes no tienen recursos o carecen de familiares o amigos en estas fiestas, pero la dinámica de trabajo del gobernador Alejandro Armenta Mier es intensa.
También ha asumido como suyas las prioridades de sociedad de Puebla; es decir, la necesidad de enfrentar la inseguridad, el combate a la delincuencia común y organizada y, también, ha hecho suya la exigencia de afrontar el problema de los desaparecidos: https://desdepuebla.com/2025/03/26/seguridad-el-principal-reto-en-los-primeros-100-dias-de-alejandro-armenta/

Así, mientras otros gobernadores y/o representantes de la administración federal evaden a las ONGS y tratan de presentar cifras alegres, pero poco creíbles, de índices delictivos, Alejandro Armenta escucha a los colectivos y enfrenta sin tapujos el problema de la inseguridad: https://desdepuebla.com/2025/05/13/532703/.

Este contexto explica por qué el de Puebla fue el segundo mandatario estatal mejor evaluado del país en abril, de acuerdo al estudio de Demoscopia Digital, que le reconoció una aprobación ciudadana del 68.7 por ciento, apenas debajo de su homóloga de Baja California, María del Pilar, aunque es muy probable que los números se muevan este mes, ya que la bajacaliforniana se involucró en la polémica del retiro de su visa americana y el supuesto papel de su marido en la administración.

APROBACIÓN A LA ALZA

En marzo, Armenta Mier tuvo una aceptación social del 66.5 por ciento, que –como ya se dijo- subió al 68.7 un mes después. La misma firma demoscópica puntualiza que desde el inicio de su gestión (diciembre 15 de 2024) su aceptación social no ha sido menor al 66.5 por ciento y supera por mucho a homólogos de Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Morelos, etc.
La tlaxcalteca Lorena Cuéllar Cisneros tiene el lugar 25 entre los 32 gobernadores de México, con un aval social de 48.2 por ciento. En la Ciudad de México, Clara Brugada ocupa el sitio 18 con su aprobación de 53.6%, Rocío Nahle es aceptada por el 57.9 de los jarochos y está en el puesto 13 del ranking de gobernadores.

En el Estado de México, Delfina Gómez tiene una calificación de 61.8% y es la novena dentro del listado nacional, mientras la peor evaluada en la zona centro del país es la morelense Margarita González, en el lugar 22, con el 51.2 por ciento de aceptación, según el más reciente estudio de Demoscopia Digital.

SIGUE EL MULADAR DE CARLOS BARRAGÁN AMADOR EN XICOTEPEC

Una foto dice más que mil palabras y éste es el caso, porque el presidente municipal del presunto Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez, el neomorenista Carlos Barragán Amador, ha dejado sin recolección de basura durante varias semanas a los vecinos de la junta auxiliar Santa Rita.

Como es lógico, los habitantes de esta comunidad están desesperados, llevan semanas sin que el camión municipal de recolección de basura haga su recorrido, ya es insostenible seguir continuar la acumulación de desechos en los hogares y la pestilencia –generada desde los gobiernos municipal y subalterno- se apodera de todo.

Ante esta evidente dejadez del ayuntamiento de Barragán Amador y su edil auxiliar, han comenzado a aparecer montoneras y tiraderos clandestinos en los caminos y senderos de la localidad de mil 385 habitantes Además de generar una pésima imagen, este muladar provoca un foco de infección contra abuelitos, adultos y menores de edad.

Los habitantes son ignorados no solamente por la autoridad de Santa Rita, sino también por el mismo ayuntamiento, porque hasta el momento no han sido informados en la dirección de Ecología u otra autoridad sobre cuál es la situación y cuándo se regularizará el servicio. Tal vez Barragán Amador esté de acuerdo en las montoneras de desechos, quizás las vea como una especie de “ofrenda” a su administración.