DEBATE

Por Roberto Desachy Severino
[email protected]
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
http://desdepuebla.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
https://twitter.com/robertodesachy
https://twitter.com/DesdePuebla_
Celular y whats 22 21 25 27 83

Recuento histórico: San Martín Texmelucan, Xicotepec, Puebla capital y Atlixco, municipios del estado con más feminicidios de 2019 a la fecha
El 8 de abril del 2019, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la secretaría de Gobernación federal emitió la alerta de violencia de género en 50 municipios del estado, incluidos Puebla capital, Tehuacán, las dos Cholulas, San Martín Texmelucan, Zacatlán, Huauchinango, etc: https://desdepuebla.com/2021/03/07/cumple-ssp-con-las-acciones-de-la-declaratoria-de-alerta-de-genero/.

Pero, seis años después, datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre feminicidios demuestran –con PASMOSA CLARIDAD- que no todos los sitios incluidos, como Tehuacán o Amozoc, REALMENTE tenían un problema de este tipo, ya que no muestran una elevada cantidad de este tipo de ataques contra féminas, si se toman en cuenta los asesinatos y la cantidad de población.

En contraste, municipios como Xicotepec de Juárez no fueron incluidos en dicha medida, a pesar de ser uno de los de mayor número de feminicidios, como lo ratificó recientemente el caso de Fanny, asesinada a finales del mes pasado: https://desdepuebla.com/2025/03/30/526362/

Desde luego que matar a una mujer NO es –ni de lejos – la ÚNICA FORMA DE agredirla, pero es claro que este delito es el peor, el más grave y que, lamentablemente, se sigue cometiendo en Puebla y el resto del país: https://desdepuebla.com/2025/04/01/carlos-barragan-amador-y-gissel-santander-entre-los-politicos-infectados-tras-el-feminicidio-de-fanny/.

VIOLENCIA HOMICIDA GENERALIZADA

Entre el 1ro de enero del 2019 y el 31 de marzo pasado, según cifras de la FGE, en Xicotepec se han cometido 8 feminicidios, que ratifican que el ataque a Fanny no fue un hecho aislado y que es INUJUSTIFICABLE, INEXPLICABLE la negativa de la Conavim a incluir a este municipio en la alerta de violencia de género: https://desdepuebla.com/2025/01/29/encuentran-a-mujer-sin-vida-en-hotel-de-paso-en-xicotepec/.

Puebla capital es la ciudad del estado con más cantidad de asesinatos contra mujeres (59) en el período señalado, un dato que, si bien es preocupante, también resulta lógico, ya que es el municipio con mayor cantidad de personas en la entidad, un millón 692 mil, incluidas 882 mil 696 del sexo femenino, según el censo del INEGI en 2020.

El segundo lugar con más feminicidios en la entidad es Zacatlán (10), después San Martín Texmelucan (9), seguido de Atlixco, Xicotepec de Juárez (8 cada uno) , aunque –como ya se dijo – solamente los tres primeros fueron incluidos en la alerta de violencia de género del gobierno federal en 2019: https://desdepuebla.com/2020/08/01/8-de-cada-10-feminicidios-en-puebla-ocurre-en-municipios-con-alerta-de-genero-igavim/

Acajete, Tecamachalco y Cuautlancingo – con 6 homicidios cada uno por violencia mortal contra mujeres- también estarían entre los sitios poblanos más peligrosos para este sector de la población: https://desdepuebla.com/2023/07/18/delante-de-la-hija-de-5-anos-con-un-cuchillo-asesino-a-su-pareja-en-cuautlancingo/.

TEHUACÁN, LAS CHOLULAS, HUAUCHINANGO, CHIGNAHUAPAN, CAÑADA MORELOS, CORONANGO, ETC

Varios municipios más comparten el llamado de atención de la Conavim, por la cantidad de ataques asesinos contra mujeres, como Chignahuapan, Coronango, Huauchinango, San Andrés y San Pedro Cholula, Zacapoaxtla, Tehuacán, Venustiano Carranza y Cañada Morelos, que acumulan 4 feminicidios cada uno: https://desdepuebla.com/2024/11/29/presunto-feminicidio-en-tehuacan/.

Con 3 casos aparecen Palmar de Bravo, Zoquitlán, Tepeaca, Cuetzalan y Acatlán, mientras Amozoc, que OFICIALMENTE registra dos homicidios contra féminas en los últimos 6 años, también tiene vigente la alerta de género, aunque su universo de 64 mil 397 mujeres permite dudar de la PERTINENCIA de dicha medida: https://desdepuebla.com/2023/10/27/capturaron-a-acusado-de-asesinar-a-la-hija-de-su-pareja-en-acatlan/

Tal vez Amozoc haya sido incluido en el llamado de la Conavim por la muy elevada cantidad de violaciones sexuales en el lapso señalado: 54 denuncias oficialmente registradas, que ubican a este municipio como uno de los más peligrosos para las féminas, al igual que Puebla capital (629 atentados), Tehuacán (108), Huejotzingo (75), Zacatlán (69), San Andrés Cholula (51), San Pedro Cholula (53), Cuautlancingo (49) e Izúcar (41).

Más allá de la alerta de género emitida por el gobierno federal en 2019, la realidad es que la violencia contra las mujeres se mantiene como un peligroso flagelo, no solamente en el estado, sino en todo el país: https://desdepuebla.com/2023/05/26/violencia-de-genero-aumento-36-4-entre-enero-y-abril-de-2023-en-mexico/

PRESIDENTE DE JUAN GALINDO, MAXIMINO MUÑOZ, APLICA “LEY MORDAZA” A CIUDADANOS

Tal vez sabedor de su pésimo gobierno, con constantes fallas que afectan a la ciudadanía, el edil de Juan Galindo, Maximino Muñoz, en lugar de mejorar la atención y los servicios a la gente, decidió intentar una “ley Mordaza” contra quienes acuden a la presidencia municipal, para evitar a toda costa que la gente documente los abusos y malas prácticas que ahí se viven todos los días.

Para tal fin, el edil priísta ordenó que en diferentes áreas se coloquen cajas, donde la ciudadanía tiene que dejar sus teléfonos, con el objetivo de evitar que se documenten en video, fotografías o audio las previsibles tropelías, abusos o errores de su administración.

Cabe destacar que ni siquiera para los empleados la ley autoriza que sea retenido un equipo celular, mucho menos para la ciudadanía, lo que pone en evidencia una vez más la pésima atención y sobre todo la opacidad con que Maximino Muñoz ha conducido este ayuntamiento, que cada día decepciona y queda a deber a la gente.