Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

Uruguay.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció la muerte de José “Pepe” Mujica, exguerrillero y líder político que gobernó el país entre 2010 y 2015.

Mujica falleció tras una larga batalla contra el cáncer de esófago, diagnosticado en abril de 2024, que posteriormente se extendió al hígado.

Mujica fue un referente de la izquierda latinoamericana gracias a su discurso anticonsumista y su estilo de vida austero, que lo llevó a ser conocido como el “presidente más pobre del mundo”. Durante su mandato, implementó políticas progresistas que transformaron la sociedad uruguaya, como la despenalización del aborto, aprobada en 2012, permitió a las mujeres interrumpir su embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

La legalización del matrimonio igualitario, aprobada en 2013, convirtiendo a Uruguay en uno de los primeros países latinoamericanos en reconocer estos derechos.

Mientras que la legalización de la marihuana fue aprobada en 2013, con el objetivo de regular el consumo y combatir el narcotráfico.

Pepe Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo y participó en el movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en la década de 1960. Pasó 13 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya, donde sufrió torturas y vejaciones. Tras su liberación, se unió al Frente Amplio y se convirtió en presidente de Uruguay en 2010.

Mujica recibió a personalidades como el rey emérito de España Juan Carlos II y el director de cine Emir Kusturica en su modesta chacra en la periferia de Montevideo.

En enero de este año, expresó su deseo de vivir con tranquilidad y realizar actividades que le proporcionaran alegría, pese a su enfermedad.

Su esposa, Lucía Topolansky, informó que Mujica estaba en fase terminal de su cáncer de esófago y recibía cuidados paliativos.