DEBATE

Por Roberto Desachy Severino
[email protected]
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
http://desdepuebla.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
https://twitter.com/robertodesachy
https://twitter.com/DesdePuebla_
Celular y whats 22 21 25 27 83

Puebla, con el mayor crecimiento industrial del país entre diciembre 2024 y enero 2025
Uno de los funcionarios estatales que inició la semana con una amplia sonrisa en el rostro es el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, por dos buenas razones. En primer lugar, este lunes, el INEGI presentó su indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa (IMAIEF) y Puebla registró el mayor crecimiento entre diciembre del año pasado y enero del actual.

De acuerdo al INEGI, la actividad industrial del país registró los mayores incrementos en Puebla (12.3 por ciento), San Luis Potosí (10.8%) y Oaxaca (3.2) en enero del 2025 en comparación con diciembre del 2024. Este MUY NOTORIO repunte en la producción poblana permitió detener la desaceleración del año pasado en dicho rubro.

Porque el organismo también precisó que entre enero del 2024 y 25 la industria disminuyó 0.3 en la entidad, aunque –obviamente –este hecho ocurrió en muchos estados del país, les correspondió a los gobiernos federal y estatal anteriores y, como las cifras oficiales lo demuestran, se frenó con la nueva administración poblana.

Además, también este lunes, Víctor Gabriel Chedraui firmó convenios con marcas internacionales muy importantes, como Oxxo, Wall Mart, Femsa, etc, para que adquieran productos poblanos o faciliten servicios a la gente: https://desdepuebla.com/2025/05/12/impulsa-gobierno-estatal-comercializacion-nacional-e-internacional-de-productos-locales/

Con una estrategia de diálogo, puertas abiertas y escuchar al sector empresarial, el titular de Sedetra continúa su tarea de reactivar la economía, competitividad y producción en la entidad: https://desdepuebla.com/2025/05/09/gobierno-estatal-y-empresas-automotrices-fortalecen-competitividad-de-la-industria/.

LÓPEZ ANGULO EN HUAUCHINANGO: DESDE MILLONARIOS DAÑOS A LA HACIENDA PÚBLICA HASTA UN PLAN DE DESARROLLO A LO PEN…

¡Pobres huauchinanguenses, en manos de qué pandilla se pusieron!.
Es la conclusión lógica de revisar el más reciente análisis de la cuenta pública del 2023 de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que revisó cómo utilizaron el presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo y su banda los recursos de la ciudad. En total, el órgano fiscalizador estudió el 80.13 de los fondos auditables; es decir, 24 millones 769 mil 149 pesos.

El informe no podría ser más desolador y preocupante: Del total auditado, el ayuntamiento de López Angulo apenas pudo explicar LEGALMENTE el destino ¡de 361 mil pesos!, porque en el resto la ASE detectó desde probable daño patrimonial, hasta un desmedido e injustificable gasto en sueldos a burocracia permanente e, incluso, que el edil gobierna –literal- a lo pendejo.

Para decirlo con claridad: El alcalde al que los huauchinanguenses reeligieron –increíblemente – en junio pasado ¡ni siquiera sigue un Plan Municipal de Desarrollo lógico, coherente, medible, con metas, visión y objetivos claros!, de acuerdo al dictamen del órgano auditoria sobre la cuenta pública de este ayuntamiento en 2023.

Para empezar, el presidente y su pandilla fueron encontrados de probables daños a la hacienda municipal por 3 millones 882 mil 578 pesos en diversos rubros, como obra pública, contratación de servicios legales, consultorías y auditores, irregular manejo de efectivo, compras de medicinas, refacciones y arrendamientos.

LÓPEZ ANGULO Y EL AÑO DE HIDALGO

Además, el informe – de 163 páginas –encontró que el gobierno de este Pueblo Mágico manejó de manera discrecional, irregular y a su antojo 11 millones 229 mil 588 pesos de sueldos al personal permanente, sin normativa ni actualización o la documentación comprobatoria de que esta ENORME CIFRA DE DINERO PÚBLICO se erogó con “eficacia, eficiencia, transparencia y honradez”.

En el llamado “año de Hidalgo” (pendejo el que deje algo), López Angulo recibió una observación de 2 millones 660 mil 774 pesos en el rubro de “ayudas sociales a personas” sin expedientes completos, ya que no incluyó la solicitud, tampoco el informe de suficiencia presupuestal ni actas de Cabildo, que justifiquen y LEGALICEN dicha erogación.

Lo mismo hizo con 5 millones 750 mil 267 pesos de “ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro”. Ni siquiera se tomó la molestia de justificar si sus funcionarios, que aprobaron dichas operaciones, tenían las atribuciones para ello y mucho menos demostró que hayan sido avaladas en Cabildo.

Al parecer, el ayuntamiento reelecto de Huauchinango sí cuenta con un plan de desarrollo, pero “no remitió evidencia respecto a la metodología para definir sus ejes, objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y metas”, acusó la ASE en la página 101 de su dictamen.

En pocas palabras, durante 2023 López Angulo gobernó a lo buey, pese a que con las siglas del PRI ya había ocupado ese cargo y esto explica por qué apenas pudo justificar 361 mil de los 24 millones 761 mil pesos auditados.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/aief/imaief2025_05.pdf- PÁGINAS 1 Y 2
https://www.auditoriapuebla.gob.mx/images/InformesInd2023/2501_Huauchinango.pdf- PÁGINAS 101, 82, 84, 86 Y 54