Necesario que entes públicos sigan atendiendo operatividad de mercados y tianguis: Martínez

Toluca, Méx.- El diputado Octavio Martínez Vargas, propuso reformar el artículo 154 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, con la finalidad de que los entes públicos sigan sosteniendo las acciones operativas que dan viabilidad a mercados y tianguis dentro del territorio mexiquense.

Lo anterior, argumentó, para pasar de una aportación de 2 pesos con 30 centavos (tarifa actual) a 4 pesos con 60 centavos diarios por metro cuadrado del uso del espacio público.Pues de lo contrario, la carga financiera para el sector público, es decir para los Ayuntamientos, seguirán registrando insuficiencias y afectaciones en su operatividad como es la limpieza en la zona, seguridad y colocación de luminarias, entre otras obligaciones de los gobiernos locales.

“El crecimiento y constante evolución del sector comercial en mención también genera mayores demandas a la Hacienda Estatal sobre el uso de recursos y servicios públicos, tales como la infraestructura urbana, la recolección de residuos, la regulación del espacio público y la seguridad”, señala dicha propuesta.

Martínez Vargas precisó que es indispensable garantizar que los recursos recaudados mediante el pago de derechos, sean suficientes para cubrir las referidas necesidades, “promover un entorno comercial ordenado y sostenible, y especialmente, reconocer, valorizar y conservar los tianguis y mercados de la entidad”.

Aclaró que existe una desproporcionalidad entre el monto que pagan los comerciantes por concepto de derechos de uso de espacios públicos, y los costos operativos de los servicios públicos asociados.

Argumentó que datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México señalan que en la entidad se albergan 650 mercados públicos distribuidos en 99 municipios, de los cuales, 513 son de régimen municipal y 137 privados. En conjunto, concentran 59 mil 899 comerciantes.

A ese servicio cotidiano, se suman los 1,217 tianguis que operan a lo largo y ancho del territorio estatal, a través de 197 mil 131 comerciantes, “espacios de enorme importancia social y económica para la comunidad mexiquense”, puntualiza un apartado de propuesta.Dicha propuesta fue turnada a Comisión Legislativa para su estudio y análisis.