
Ante protestas, se pronuncian candidatas a rectoría de la UAEMéx
- Laura Velásquez Ramírez
- 8 mayo, 2025
- Estado de México
- candidatas, EdoMéx, protestas, rectoría, Toluca, UAEMéx
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Cinco de las seis aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reconocieron el derecho a la manifestación de las y los estudiantes, pero mostraron su preocupación por el desarrollo del actual proceso electoral, del cual, han desatado inconformidades entre la comunidad, el paro de actividades en diversas facultades y la toma de los mismos.
A través de un oficio firmado por Laura Benhumea González, María José Bernáldez Aguilar, María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal y Marta Patricia Zarza Delgado mostraron su preocupación por el actual proceso y aseguraron que la manifestación emanada tiene razones legítimas.
“Reconocemos en las expresiones del estudiantado una manifestación legítima de lo que piensan y sienten. Su voz organizada representa hoy una de las pocas expresiones auténticamente libres dentro de nuestra comunidad, pues están diciendo en público lo que muchas y muchos no se atreven a expresar por temor a represalias. Lo que hacen es necesario y valiente, alzan la voz donde otros han sido silenciados, y nos recuerdan que la Universidad sólo puede sostenerse si se construye desde la dignidad, el diálogo y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos”.
Por tal motivo, realizaron peticiones al H. Consejo Universitario, al Colegio de Directores y a la Comisión Especial Electoral, entre las que destacan: El reconocimiento pleno de la legitimidad de toda forma de expresión, protesta y manifestación de inconformidad por parte de cualquier integrante de la comunidad universitaria. Estas expresiones deben ser respetadas, no minimizadas, ignoradas ni perseguidas.
También, que el Consejo Universitario exhorte de inmediato al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz a atender al estudiantado mediante una mesa pública de diálogo con carácter urgente y resolutivo. “No puede seguir posponiéndose la atención directa a sus demandas, o en su caso, su renuncia inmediata”.
Entre éstas peticiones contemplan el cese inmediato de cualquier intento de criminalización, intimidación o represalia contra quienes han ejercido su derecho a protestar. “Esta práctica es inaceptable y contraria a los principios que deberían regir una institución pública y autónoma como la nuestra”.
A la par, afirmaron que existe el compromiso firme de quienes emitieron su posicionamiento con la legalidad, la ética, la transparencia y la defensa de los derechos humanos, como bases indispensables para la transformación de la vida universitaria.
“Exigimos al Consejo Universitario que, en uso de sus atribuciones, instruya de manera inmediata a la Comisión Especial Electoral que establezca, defina e informe públicamente las acciones concretas que implementará para garantizar la transparencia, legalidad y equidad del proceso electoral en curso y, de manera especial y suficiente, la forma en cómo se llevará a efecto la auscultación cuantitativa; y resuelva antes de la jornada electoral las impugnaciones formalmente presentadas por las firmantes, relativas a las evidentes y probadas violaciones cometidas por una aspirante a la legislación universitaria y a las bases del proceso”.
Finalmente, las aspirantes subrayaron que, independientemente de quién resulte electa como rectora, es necesario anteponer el bienestar institucional a los intereses individuales, por lo que se comprometen a trabajar en conjunto en la construcción de una nueva etapa institucional basada en que la legalidad, dignidad y la participación.