
Día Internacional de la Danza, una expresión cultural universal
- Fernanda Medina González
- 29 abril, 2025
- Nacional e Internacional
- Día Internacional de la Danza, México
- 0 Comments
Información y fotografía: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha designada por la UNESCO en 1982 para promover y celebrar esta forma de arte en toda su diversidad y universalidad.
La elección de esta fecha coincide con el natalicio de Jean-Georges Noverre, un influyente bailarín y coreógrafo que sentó las bases del ballet moderno.
El objetivo principal de este día, es reconocer la danza como una expresión cultural sin barreras, que trasciende límites políticos, culturales y éticos, uniendo a personas de todo el mundo a través del movimiento y la expresión corporal.
La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.
En el marco de esta conmemoración, se organizan eventos y actuaciones globales para demostrar la versatilidad de la danza y su capacidad para comunicar emociones y narrativas que las palabras a menudo no pueden.
Desde el ballet clásico hasta el breakdance y la danza folclórica, esta celebración busca destacar la riqueza y diversidad de la danza en todas sus formas.
Para conmemorar el Día Internacional de la Danza, cada año una personalidad importante del mundo de la danza pronuncia un mensaje que se envía a los profesionales de la danza en 200 países.
El Mensaje del Día Internacional de la Danza 2025, le ha sido encargado al legendario bailarín y coreógrafo de origen ruso Mikhail Baryshnikov, que tras una larga y exitosa carrera en los escenarios de todo el mundo, todavía hoy en día se encuentra en activo, liderando el centro artístico que lleva su nombre, Baryshnikov Arts.
“Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar.
Especialmente ahora, mientras cientos de miles de personas sufren guerras, lidian con la agitación política y se alzan en protesta contra la injusticia, la reflexión honesta es vital. Es una carga pesada para el cuerpo, la danza y el arte.
Sin embargo, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo no expresado, y podemos empezar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo me honro a mí mismo y a mi comunidad? ¿Ante quién respondo?”, señaló el bailarín.
A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales.
Es igualmente conocida como el “lenguaje del cuerpo”, siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.
En la actualidad se destacan diversos estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas.