GRILLANDO

Junto con los Reyes Magos, el Día del Niño es de los festejos más importantes que podemos tener en la infancia, es una fecha especial que esperamos con la ilusión de disfrutar, algo que en el papel parece simple, pero que es complejo y especial, pues se refiere a una de las etapas más puras y significativas del ser humano, aquella donde todo nace y se desarrolla.

Lo más importante de una sociedad siempre será su infancia, pues en ella se basan las esperanzas de mejorar y de vivir dignamente, de ahí que autoridades y sociedad debamos garantizar el sano y feliz desarrollo de las niñas y los niños.

Sin embargo, desde hace años la violencia es un cáncer que nos consume como sociedad, impactando de forma grave en la niñez que es presa de este fenómeno que se vive en casa, en el hogar, la escuela y otros lugares que deberían ser libres de violencia para garantizar su sano desarrollo.

Según el último censo del INEGI, la población de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años representa aproximadamente el 30% del total de la población, una cifra que nos conmina a analizar los escenarios en los que se desarrolla este sector de la población y que lamentablemente no es el mejor, pues además de la violencia, existe la pobreza, la desnutrición, el bullying, el que casi el 15 por ciento no vaya a la escuela, el sisma familiar y otros aspectos que colocan en desventaja a la niñez mexicana.

Así que no solo se trata del regalar un juguete, un dulce o llevar al niño al festival por su día, se trata de hacer un ejercicio profundo entre autoridades y sociedad para que podamos mejorar las condiciones del país y, por ende, el desarrollo de las niñas y niños que merecen crecer con amor, educación, valores, principios y felicidad, ya que con estos elementos estaremos garantizando una mejor sociedad para el futuro, algo que nos urge para que México sea mejor en todos los sentidos.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del Primer Simulacro Nacional 2025, en la ciudad de Toluca, destacando que en nuestra entidad se activaron 10 mil altavoces, además de que a través de 20 mil videocámaras conectadas al C5, se realizó el ejercicio de monitoreo de posibles emergencias, además de que se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil.

Este simulacro se hizo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, por lo que se procedió a la evacuación, sin incidentes, de más de 15 mil 130 inmuebles en la entidad.

Este ejercicio fue encabezado por la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, quien habló sobre la participación ciudadana y la responsabilidad de los diversos órdenes de gobierno para llevar a cabo estos ejercicios, evaluar lo que se puede corregir y mejorar ante una situación de siniestro para que haya menos afectación a la población.

A lo largo de mi vida me ha tocado sufrir terremotos o huracanes, destacando ahí que siempre he manifestado que debemos priorizar la cultura de la prevención y no de la lamentación, por lo que estos ejercicios son fundamentales en un país como el nuestro sujeto a diversos fenómenos naturales como los temblores, terremotos, huracanes y demás sucesos que nos hacen recordar lo frágiles que somos los seres humanos.

Estar alertas y saber actuar en momentos álgidos, nos permitirá salvar miles de vidas, por ello debemos adoptar estos simulacros como algo importante, pues de ellos depende nuestra vida y la de nuestros seres queridos, así que, por lo pronto, un reconocimiento a las autoridades y sociedad que lograron que el simulacro fuera un éxito a nivel nacional y en el Estado de México.

Y VA DE CUENTO

Una pareja de esposos discutía, y el marido, de nombre ALBERTO RONCES, dice: ¡Es que tu papá tiene la culpa de todo!

La esposa responde: Sí, ya sé que tú no quieres a mi papá.

BETO le responde: ¿Quién dice que no quiero a tu padre? Yo lo quiero igual que a la cerveza.

La esposa, conocedora de la pasión de su cónyuge por la cerveza, le dice con tono de interrogación: ¿Tú quieres a mi papá igual que a la cerveza?

Y BETO contesta: Sí, quiero a tu padre como a la cerveza, porque la quiero fría, con la boca abierta y echando espuma…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]