
Trabajamos para proteger la zona arbolada del Parque Nacional de los Remedios: Montoya
- Irma Eslava
- 25 abril, 2025
- Municipios
- EdoMéx, Naucalpan, Parque Nacional
- 0 Comments
Naucalpan, Méx.- Durante la conmemoración del 87 aniversario del Parque Nacional de los Remedios, el alcalde Isaac Montoya Márquez, anunció que se trabaja para preservar esta área verde, una de las zonas arboladas más importantes de Naucalpan.
Este lugar, dijo que ha sido parte de transformaciones urbanas, y también, lamentablemente, de los riesgos del olvido y la invasión desmedida, el crecimiento urbano desordenado ha ejercido una gran presión sobre esta zona protegida, hoy se estima que el 75 de la superficie del parque presenta algún tipo de asentamiento ilegal, incluidos desarrollos que, increíblemente, fueron autorizados por autoridades locales a pesar de contravenir leyes federales en materia ambiental.
Puntualizó: “hoy incluso la zona arqueológica empieza a ser invadida por construcciones y ante ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha comenzado a intervenir, sumándose al clamor ciudadano que exige detener esta pérdida silenciosa”.
Agregó que se han reforzado lazos, con vecinas y vecinos organizados, así como autoridades de la FES Acatlán y la Basílica de Los Remedios para promover la educación ambiental en escuelas y comunidades aledañas, para tener un Naucalpan sustentable.
“Debemos empezar por proteger este parque, uno de los pulmones más importantes, no solo para nuestro municipio, sino para todo el Valle de México. Aquí, no se respira solo oxígeno, aquí se respira historia. Se respira lucha. Se respira futuro”, dijo Montoya Márquez.
El alcalde, acompañado de la Directora de la FES Acatlán, Nora del Consuelo Goris Mayans y del Rector de la Basílica de Los Remedios, Monseñor José Martín Méndez, autoridades municipales, vecinas y vecinos, celebraron el 87 Aniversario del Parque Nacional de Los Remedios, un espacio en el que converge la historia, y la identidad naucalpense
“Hace 87 años, en 1938, este paraje fue decretado área natural protegida por el gobierno federal, y no fue casualidad. Se reconocía lo que sigue siendo cierto hoy: que este parque no es solo es un pedazo de tierra arbolada, sino un guardián vivo de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra cultura”, dijo.
Destacó que en el Parque Nacional de Los Remedios convergen tres tiempos: el pasado indígena, representado por los restos arqueológicos de un templo sobre el cerro de Moctezuma; el legado colonial, con el Acueducto que sigue en pie como un vestigio de la ingeniería de otros siglos y el fervor religioso, con el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, símbolo espiritual de Naucalpan y punto de encuentro para miles de peregrinos.
Compartió a las y los presentes, que se dieron cita en uno de los parajes de este lugar que, se creará un sendero seguro y luminoso desde la FES Acatlán, hasta el Periférico para dar mayor seguridad a las y los jóvenes que acuden a este centro educativo perteneciente a la UNAM.
De igual forma, agregó que se innovará para dar mayor seguridad, sobre todo a las mujeres, con las burbujas seguras, espacios de resguardo en los que se contará con un botón de pánico con el fin de hacer un llamado a los cuerpos de seguridad, a fin de erradicar la violencia y acoso contra las mujeres.