
Buscan constituir al tapete de Temoaya como patrimonio cultural e inmaterial del EdoMéx
- Redacción
- 23 abril, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Patrimonio Cultural, Temoaya, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Martha Azucena Camacho Reynoso, integrante del Grupo Parlamentario de morena, explicó a las, los y le integrante de la LXII Legislatura del Congreso local, que su iniciativa para considerar al “tapete” del municipio de Temoaya como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, tiene el propósito de garantizar que dicha tradición sea declarada de interés público y social, pero sobre todo impulsar su fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda.
Desde la principal tribuna política del Estado de México, durante la sesión del pleno legislativo a la que acudieron artesanas y artesanos otomíes, así como Berenice Carrillo Macario, alcaldesa de Temoaya, la diputada por el Distrito Electoral XXIX con sede en el municipio de Tianguistenco, Martha Azucena, resaltó que la importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación.
La legisladora de morena realizó un recuento de cómo amplios sectores de la población de Temoaya, en su gran mayoría de origen otomí, cuentan con la destreza, conocimiento y capacidad para elaborar un gran número de prendas y el tradicional tapete del municipio.
Estos últimos, tapetes de lana estilo persa, son anudados a mano con demanda nacional e internacional, precisó.
“En cada tapete hay una historia de amor, de pasión, de dedicación y arte. Un lenguaje silencioso que habla desde el alma y nos conecta con nuestra esencia más profunda”, dijo la diputada al resaltar parte de las narraciones de artesanas y artesanos de Temoaya.
Recordó que la economía familiar de algunos hogares de Temoaya se complementa con la elaboración de artesanías, la cual ha sido una práctica ancestral entre los otomíes, quienes a través de las formas, figuras y colores plasman y transmiten su visión de la naturaleza, vida cotidiana, cosmos y sentimientos, constituyendo y apuntalando así una parte importante de su cultura e identidad étnica.
Azucena Camacho detalló que las piezas se hacen en telar, donde se sostienen los hilos de lana virgen y con mucha paciencia se va formando la urdimbre, nudo tras nudo, añadiendo motivos ornamentales inspirados en iconografía otomí, huichol, mazahua y también colonial.
Puntualizó que un tapete concentra unos 140 mil nudos por cada metro cuadrado. Por ello, para completar una pieza de ese tamaño se necesitan 40 días con jornadas de entre ocho y nueve horas de trabajo.
El origen de la elaboración de los tapetes recordó, fue en 1969 por iniciativa del gobierno mexicano que mandó a unos maestros a enseñar a los artesanos la técnica de anudado indio y un notable grupo de mujeres decidió aprenderlo e implementarlo en su trabajo.
En la comunidad de San Pedro Abajo, primera sección, está la Cooperativa de Tapetes Temoaya, la cual reúne a 130 personas que se emplean en la elaboración de estas artesanías, sin embargo, no todos trabajan en este lugar, pues la labor es accesible y lo pueden realizar en casa sin descuidar a sus familias.
La tradición de elaboración de tapetes de Temoaya es una expresión cultural única y valiosa que se ha transmitido de generación en generación en esta comunidad, puntualizó Martha Azucena Camacho Reynoso.
Por ello, dijo, con la presente iniciativa se busca la protección de la tradición de elaboración de tapetes de Temoaya y cuyos beneficios serían:
• La preservación de la identidad cultural y la riqueza artística estatal.
• La promoción del turismo cultural y la economía local.
• La creación de empleos y oportunidades de ingreso para los artesanos y las comunidades.
Es de destacar que, entre los artículos transitorios propuestos por la diputada de morena, están que el Poder Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Cultura y Turismo, deberá adoptar las medidas que garanticen la viabilidad del Patrimonio Cultural Inmaterial del Tapete del municipio de Temoaya del Estado de México.
Así como otorgar su protección, impulso, conservación y transmisión de este patrimonio en sus distintos aspectos; y, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, se haga lo necesario para su promoción y preservación, conforme a la disponibilidad presupuestal correspondiente.
La propuesta fue turnada para su estudio y análisis a la Comisión legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales.