
Creatividad e innovación, la apuesta a conseguir un futuro sostenible
- Fernanda Medina González
- 22 abril, 2025
- Nacional e Internacional
- creatividad, Día Mundial de la Creatividad, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- Este 21 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el pensamiento creativo multidisciplinar que ayude a conseguir un futuro sostenible.
“En el siglo XXI, la creatividad y la innovación, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdadera riqueza de las naciones”, señaló la Organización de las Naciones Unidas.
Aunque la creatividad e innovación son términos diferentes, van de la mano. El primero se refiere a toda idea nueva, propia y original, mientras que el segundo es la creación o modificación de algo ya existente.
Ambos conceptos juegan un papel fundamental para lograr un desarrollo económico, social y sostenible. La creatividad es una capacidad que poseen todos los seres humanos, la cual permite enfrentar retos y desafíos. Por ello, especialistas han señalado que esta debe ser desarrollada desde la niñez.
A raíz de la Convención de 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, contribuye a que los países refuercen sus industrias creativas y fomenten la libertad artística.
En esta fecha conmemorativa, se invita al mundo a hacer suya la idea de que la innovación es esencial para aprovechar el potencial económico de las naciones.
De acuerdo con la ONU, la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial de masas pueden dar un nuevo impulso a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, puede favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo, al mismo tiempo que amplía el abanico de oportunidades para todos, incluidas las mujeres y la juventud.
También aporta soluciones a algunos de los problemas más acuciantes, como la erradicación de la pobreza y la eliminación del hambre.
La creatividad y la innovación humanas, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdadera riqueza de las naciones en el siglo XXI.
En su informe, “Repensar las políticas para la creatividad: Plantear la cultura como un bien público global”, la UNESCO presenta nuevos datos ilustrativos que arrojan luz sobre las pautas que están surgiendo a nivel mundial, además de ofrecer recomendaciones para unas políticas que impulsen ecosistemas creativos capaces de contribuir a un mundo sostenible para 2030 y más allá.
Finalmente, la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO tiene como objetivo fomentar la cooperación con y entre las ciudades que han identificado la creatividad como factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible.
Casi 300 ciudades a nivel mundial trabajan juntas por un objetivo común: situar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo.