
Gobierno de Naucalpan imparte el curso “Política Arancelaria” a 100 empresarios
- Irma Eslava
- 3 abril, 2025
- Municipios
- Curso, EdoMéx, Empresarios, Naucalpan
- 0 Comments
Naucalpan, Méx.- A través de la Dirección de Desarrollo Económico, el gobierno de Naucalpan impartió el curso la “Política Arancelaria” donde participaron 100 empresarios, para ver la posibilidad de encontrar mercados en el extranjero, informó Miguel Becerril, titular de esta dependencia.
Dijo que este curso, abre la posibilidad a Naucalpan de ser uno de los municipios vanguardistas más interesantes, no solamente con los de la frontera norte de nuestro país, sino ser vanguardistas en cuanto al desarrollo de lo que es el proceso de integración mundial de productos, con los que son las reglas de origen que tiene que ver con algunos insumos y que formen parte de algunos productos que sean exportados y sean llevados al extranjero, y se formule la posibilidad de crear un área especializada en comercio exterior.
“El comercio exterior, nos llevará a grandes oportunidades ya que con esto se abre el abanico de oportunidades. Además, con estas tecnologías que se incorporan a los procedimientos ya de nanotecnología”, explicó.
Becerril, dijo que se lleva a cabo un análisis sobre la participación del municipio dentro de lo que son los procesos de globalización, “hemos encontrado ya la parte de importación y la parte de exportación de Naucalpan y en ese sentido se han venido haciendo algunos estudios, no solamente para ver la parte de las importaciones, sino de los mercados donde se puedan exportar”, expresó.
“Todos estos análisis, todos los estudios que se han venido haciendo dan como resultado el que organizaremos este Curso. También, hemos venido checando la parte de la protección que deben tener los productos producidos nacionalmente para que la competencia extranjera, menos competitiva y aquí estamos tratando nosotros de hacerlo a la par, para que en cualquier momento nuestros productos o los productos que sean manufacturados, que sean elaborados dentro de los recintos, dentro de las fábricas, puedan ser altamente competitivos y tengan un nicho de oportunidad muy grande, no solamente en el mercado de Estados Unidos. Por ello, seguimos con el curso de comercio exterior para todas las personas que nos quieran acompañar, creo que bien vale la pena, ver sobre todo la parte de la globalización y la parte de incorporarlos en los tratados de libre comercio para que nos estemos incorporando y ver qué ventajas podemos sacar al incorporarnos dentro de estos mercados”, concluyó.