Necesario respaldo de información ante ataques de cibercriminales

Toluca, Méx.- El próximo lunes 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Backup, que busca concientizar sobre la buena práctica de respaldo que permite mantener a salvo la información y archivos ante algún ataque, robo o infección.

De acuerdo con expertos, esta práctica permite respaldar datos e información en caso de que estos se borren de los dispositivos o al ser víctimas de infección con malware o ransomware.

Y es que, en la actualidad debe fomentarse la buena costumbre de hacer copias de seguridad de la información para adelantarse a posibles imprevistos, que van desde el robo o la pérdida de un dispositivo, o al ataque de cibercriminales con malware que la encripte.

“Incorporar este hábito al listado de buenas prácticas, es clave para mantener la integridad de nuestros archivos e información confidencial. Para comenzar, es muy importante conocer qué tipos de backups existen y también identificar en dónde será almacenada”.

“En esa línea, es necesario determinar qué información será respaldada y cómo, valorando los datos y estableciendo cuáles tienen mayor importancia según nuestras preferencias, el tipo de trabajo que se haga con dichos datos, y también el objetivo o utilidad que tengan.”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El experto indicó que es indispensable disponer de una unidad extra para almacenar los archivos que sea diferente a la que contiene los archivos originales, esto puede ser un disco externo o una plataforma de almacenamiento en la nube.

También, reconoció sus es necesario seleccionar los archivos que se quieren respaldar y guardarlos en carpetas de forma ordenada, incluso indicó que no es recomendable hacer backup de toda la información, ya que se ocuparía espacio de almacenamiento que se puede necesitar en un futuro. Además, de que el proceso de clasificación de la información se vuelve más engorroso.

Refirió que, en caso de almacenar las copias de seguridad en la nube esto es más sencillo ya que la mayoría realiza este proceso de forma automática, es indispensable el correcto almacenaje ya que, si es una unidad extraíble, éstas son sensibles al calor y a los golpes, por lo que hay que analizar el lugar donde se guardan estas unidades. Recordar también que las unidades extraíbles tienen una vida útil. En el caso de utilizar un servicio en la nube hay que procurar utilizar una contraseña fuerte y única y activar la autenticación en dos pasos. No olvidar tampoco configurar la privacidad y seguridad en estos servicios.