Necesario reformas que ayuden a erradicar y sancionar la corrupción: Pliego

Toluca, Méx.- Luego de que en 2024, México ocupa el lugar 140 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción, según, Transparencia Internacional, México es necesario reformas y acciones que ayuden a sancionar y erradicar la corrupción en el Estado de México.

Señaló lo anterior Gerardo Pliego Santana, diputado local y presidente de la Comisión legislativa para el Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense. Durante la mesa de análisis “Corrupción, el enemigo interno. Reformas para su erradicación”, donde dijo que esos datos, se ven reflejados en aquellos ciudadanos que pagan sobornos para acceder a servicios básicos, a empresas que cierran por trámites ilegales y a recursos públicos que desaparecen en las redes de la impunidad.

Pero no solo debemos señalar el problema, sino proponer soluciones, por ello son necesarias reformas profundas y acciones concretas que no se queden solo en papel.

Ante ello dijo, se impulsarán cinco acciones; se propondrá una innovación legislativa para analizar las propuestas que incluyen profesionalizar servidores públicos, implementar sistemas y usar inteligencia artificial para detectar irregularidades.

Fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción, dotarlo de mayor autonomía, mejores herramientas de fiscalización y mecanismos efectivos de sanciones, que las denuncias no se archiven.

Impulsar transparencia total en el uso de los recursos públicos; implementar sanciones más severas y evitar que funcionarios corruptos evadan la justicia, y promover la participación ciudadana y protección a denunciantes.

Ante especialistas en la materia, diputadas, diputados y diputade, así como estudiantes y titulares de dependencias competentes en el tema, dijo que, el Estado de México no es ajeno a esta crisis, la corrupción se manifiesta en trámites administrativos, en la ejecución de obras públicas, en el uso indebido del poder para favorecer intereses personales o de grupos.

Mientras que, el diputado Octavio Martínez Vargas, dijo que, aunque existe un ejército de servidores públicos auditando y vigilando que no se cometan actos de corrupción, dicha conducta persiste en algunas áreas del sector público estatal, y ello quiere decir que no se está haciendo lo suficiente.

Al evento asistió Adrián Osiel Millán Vargas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; Mario Enríquez Carbajal, investigador de la UNAM; Miguel Guajardo Mendoza del Colegio Mexiquense; Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Sistema Anticorrupción, así como Miguel Cortes Islas de la Secretaría de la Contraloría estatal.