
EL VALLE DEPORTIVO
- Pedro Eric Fuentes López
- 17 febrero, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Pedro Eric Fuentes López
Establecer objetivos es el primer paso para convertir lo invisible en visible. Tony Robbins
Con tanta marabunta que azota al país en diversos sectores y con la anuencia de cada quien, se crea un caos generalizado. Unos sufrimos por otros cuantos y aquellos se escudan en su individual derecho y cuanta cosa se les ocurre. Hoy no se trata de temas de redes sociales, ni de personajes que hechos al vapor, tal cual se van por el aire y las alcantarillas, y es ahí donde el tejido social debe contar con herramientas, argumentos y ejecuciones directas que favorezcan a la población y no solamente a unos cuantos, es decir, mientras muchos aspiran a mejorar sus condiciones -insisto- a cualquier nivel, apostando a un buen desempeño laboral, digno y remunerado, otros vacilan y oscilan en lo oscurito, como queriendo pasar inadvertidos o más aún, como si no existieran. Y eso es justamente lo que el resto de quienes nos atrevemos a querer mejorar, debemos hacer: darle su real dimensión: no existen! y aunque si bien es cierto a su paso dejaron, dejan y seguramente dejarán vicios visibles, estoy seguro que un centenar de buenos visionarios y unos más, con acciones reales, apertura, retroalimentación, eficacia y eficiencia, así como la suma y multiplicación de valores en concordancia con una buena enseñanza desde casa, escuela y sector laboral, aunque sea pasito a paso, gota a gota, se dará el giro necesario que tanto anhela y espera todo aquel que radicamos en el país.
Descrito lo anterior y en materia deportiva, al menos el primer rayo de luz después de tan mezquina administración pasada, por fin se abrieron nuevas alternativas y crean esperanzas de cambio real, no nada más de dientes para afuera y hay que cacarearlo, porque la CONADE aumentó montos en las becas y premios a entrenadores como sinónimo de nuevas reglas de operación del Programa de Cultura Física y Deporte lo que significa un incremento para los top 16 olímpico y mundial, pero quien quede fuera de ese rango la beca será de 15 mil y ya no de seis mil pesos; entrenadores recibirán mismo monto que los atletas en premios, situación que impacta enormemente en todo el sector porque, vislumbro, el gran cambio que se requería que es pensar más en el progreso de los atletas, en el que tanto haya atletas en desarrollo y que los de alto rendimiento no se queden estancados por una mala competencia y puedan tener un seguimiento más en forma. Dentro del apartado del Campeonato Mundial, los primeros cuatro lugares se mantienen con los mismos montos: 49 mil al oro, 46 mil por la plata, 44 mil por el bronce y 36 mil por el cuarto sitio, por lo que ya a partir del quinto peldaño hubo un ajuste favorable, en ese lugar el monto es de 35 mil pesos, mil pesos más mensuales, mientras que el sitio 16 es ahora de 13 mil pesos y ya no de siete mil. En el tema de los entrenadores, también tuvieron cambios favorables dentro de las reglas de operación, el más significativo es que por la medalla de oro en Juegos Olímpicos recibirán de premio tres millones de pesos, mientras que por la plata tendrán dos millones y por el bronce el monto será de un millón, una cantidad igual al que recibirán los deportistas.
Total que ahora con tanto relajo de todo en la nación, al menos en el deporte ya hay vientos de cambio y precisa que sea un estandarte que aplique para todas las disciplinas tanto a nivel amateur y profesional. ¿Sueño mucho? Pues sí! Solo espero que sea una sinergia que alcance para todos…
Pásenla bien!!!