![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Telegrafista.jpg)
Este 14 de febrero se celebra el Día del Telegrafista
- Redacción
- 13 febrero, 2025
- Nacional e Internacional
- Día del TElegrafista, México, Telégrafo
- 0 Comments
Ciudad de México.- Febrero, mes del amor y la amistad, todos lo sabemos… pero pocos conocemos un dato de gran significado histórico y laboral: La celebración del Día del Telegrafista.
El telégrafo ha sido un motor para las telecomunicaciones, por eso cada 14 de febrero recordamos y reconocemos a las y los trabajadores de este sistema de comunicación, que con su labor han sido parte fundamental de la historia del país.
El origen de esta conmemoración se remonta al 14 de febrero de 1933, cuando los telegrafistas mexicanos realizaron una huelga ante la fusión de las Direcciones de Correos y Telégrafos. Los trabajadores no rechazaban dicha unificación, sin embargo, consideraban inaceptable que no se tomara en cuenta su experiencia y especialización en la comunicación electromagnética del Telégrafo. Ante esto, el gobierno desplegó un acto de fuerza que resultó en el cese inmediato de los huelguistas. En 1942 el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho separó los servicios de Correos y Telégrafos. Por lo que, un año después (1943) como homenaje y recordatorio de esta lucha, se estableció oficialmente el Día del Telegrafista.
Pero ¿Qué es un Telegrama?, imagina que quieres escribir un mensaje en la red social X –antes Twitter-, sabes que cuentas con 280 caracteres, entonces formulas tu texto, lo publicas, tus seguidores lo reciben y listo.
Ahora imagina escribir el mismo mensaje con tan sólo 10 caracteres y que aparte de ti, un tasador o ventanillero, hasta un mensajero colaboren para que lo que quieres expresar llegue al destinatario en forma de telegrama; el cual acortaba distancias y podía llegar a su receptor en cuestión de instantes si el usuario solicitaba un telegrama oportuno sin importar que viajara a lo largo y ancho del país. También existían los telegramas ordinarios los cuales podían llegar a su destino en cuestión de horas. Hace algunas décadas esta era la mensajería más rápida e importante que existía, muestra de ello es el papel que ha jugado desde las leyes de reforma, la revolución de México y eventos de gran trascendencia mundial.
Como ya lo mencionamos estaba compuesto con diez palabras de texto, a esto se le denomina lenguaje telegráfico de puntos y rayas, que solo él o la telegrafista entendían; se eliminaban artículos ortográficos como, la, los, de y algunos otros, por lo que algunos textos eran confusos. En una ocasión un comerciante solicitó que su telegrama expresara: “favor enviar 1 o 2 muestras” y recibió 102 muestras o en otro ejemplo, el telegrama decía “Manden botella y tirabuzón” en lugar de “Manden Boleta y contribución” Los telegrafistas desempeñaban un papel importante en la comunicación de emociones y noticias para los clientes, dejando su huella en cada telegrama. Su trabajo se distinguía por la responsabilidad, el compromiso y la ética profesional, lo que lo hacía especialmente valioso.
A pesar de que los tiempos han cambiado, la tecnología ha evolucionado y se han creado herramientas de comunicación más avanzadas. Los telegramas continúan en uso, de hecho, en las 1,700 sucursales de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) antes Telecomm, puedes solicitar el envío de uno por el costo de $23.20. Además, son considerados como documento oficial ya que pueden ser presentados como evidencias en juicios civiles, industriales, penales, etc.
Las actuales generaciones de trabajadores llamados “telegrafistas informáticos” que dirigen su servicio a las comunidades ubicadas en los lugares más alejados del país aún tienen esa conexión personal con el usuario, al transmitir las notificaciones, felicitaciones y noticias que por la premura deben ser notificadas de inmediato, además de los diferentes servicios financieros básicos que ofrecen al día de hoy como FINABIEN.
El telegrama sigue vivo y su legado continuará en cada mensaje transmitido por las y los telegrafistas que se han dedicado a comunicar al país.