Estima CANACO más de 1.3 mdp por Día del Amor y la Amistad en el Valle Toluca
- Sergio Nader Ortega
- 12 febrero, 2025
- Estado de México
- Amistad, Amor, CANACO, EdoMéx, Toluca, Valle Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) del Valle de Toluca, estimó que la derrama económica por la celebración del Día del Amor y la Amistad para el Estado de México será de los más de 3 mil 300 millones de pesos, de los cuales, 1,320 millones de pesos corresponden a esta región.
El presidente de la CANACO en el Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz resaltó que los festejos que tienen como marco este 14 de febrero, vendrán a revitalizar la economía familiar y empresarial, ya que los 1,320 millones de pesos proyectados reflejan la confianza en el comercio formal y el potencial de los pueblos con encanto de esta región mexiquense.
Destacó que el Valle de Toluca es reconocido por su actividad turística y productiva, ya que concentra el 40% del impacto económico estatal durante esta celebración. Los sectores con mayor demanda serán, florerías y dulcerías con un aumento del 50% en ventas de arreglos y chocolates; ropa, peluches, perfumes y electrónicos; además que los lugares como restaurantes, cafeterías y pastelerías (con reservas y menús especiales); hotelería; tiendas departamentales y el comercio electrónico y tiendas físicas (regalos como ropa, accesorios y artesanías locales), se verán beneficiadas con más demanda por la celebración.
El líder del comercio formal, invitó a consumir en establecimientos locales para multiplicar el beneficio en empleos y comunidades, asimismo, llamó a priorizar el consumo en establecimientos formales del Valle de Toluca, donde se garantiza la calidad, precios justos y respaldo al empleo local.
“Al elegir comercios afiliados a la CANACO, no solo protegen sus derechos como consumidores al solicitar facturas o tickets, sino que fortalecen la economía de nuestros 68 municipios”, refirió.
Además, invitó a aprovechar esta fecha para vivir experiencias únicas en destinos de pueblos mágicos y con encanto, donde el turismo y la gastronomía reflejan la riqueza del Valle de Toluca.
Cabe destacar que, de acuerdo con datos de las empresas afiliadas a la CANACO en el Valle de Toluca, más del 70% de la derrama beneficiará a micro, pequeñas y medianas empresas, también considerando sectores como turismo de experiencias con paseos en entornos naturales y la gastronomía local y servicios logísticos de reparto y envío de regalos por paqueterías.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el gasto promedio se distribuirá de la siguiente forma: 54% de los mexicanos destinará hasta 600 pesos; 15% invertirá entre 601 y 900 pesos; 14% gastará entre 901 y 1,200 pesos; 17% desembolsará entre 1,201 y 1,500 pesos.