![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-12-a-las-18.05.30_fd56a59f.jpg)
En comisiones, Senado aprueba reforma a la Ley del INFONAVIT
- Fernanda Medina González
- 12 febrero, 2025
- Nacional e Internacional
- Ley del INFONAVIT, México, Principales, Senado
- 0 Comments
Ciudad de México.- El gobierno de Claudia Sheinbaum logró un importante avance en su iniciativa para reformar la Ley del INFONAVIT, después de que las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaran el dictamen correspondiente.
La reforma, que se discutirá en el Pleno del Senado este jueves, permitirá al Estado manejar más de dos billones de pesos de las cuentas de los trabajadores afiliados al instituto. Esto se logrará a través de la creación de una empresa estatal que administrará y construirá viviendas de interés social.
La iniciativa tiene como objetivo impulsar la vivienda social en el país y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores afiliados al INFONAVIT.
La reforma también busca fortalecer la participación del Estado en la administración de los recursos del instituto.
La reforma ha generado opiniones divididas entre los expertos y los sectores involucrados. Algunos consideran que la creación de una empresa estatal para administrar los recursos del INFONAVIT puede mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los fondos, mientras que otros temen que esto pueda llevar a una mayor burocratización y control político sobre los recursos.
El aval en comisiones se logró sin modificaciones y con el respaldo de Morena y sus aliados, a pesar de las críticas de la oposición y el sector empresarial, quienes exigieron mayor transparencia y límites en el uso de los recursos de los trabajadores.
La presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, urgió en conferencia de prensa a los senadores a aprobar la reforma sin nuevas modificaciones, argumentando que el dictamen ya fue ajustado en la Cámara de Diputados.
“Es muy importante que este organismo tenga su nueva estructura y posibilidad de hacer vivienda, y que los dos millones de deudores puedan ver sus beneficios”, declaró.