![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-11-a-las-18.10.22_7aa21328.jpg)
INE capacita a funcionarios de casilla que participarán en la elección de jueces y magistrados
- Irma Eslava
- 11 febrero, 2025
- Estado de México
- EDOMÉX, Elección Judicial, Estado de México, INE
- 0 Comments
Tlalnepantla, Méx.- El Maestro Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, informó que se lleva a cabo la capacitación de funcionarios que participarán en el proceso electoral del 1 de junio, donde se elegirán jueces y magistrados.
En entrevista con reporteras del Valle de México, Rubio Sánchez indicó que en el mes de noviembre se iniciaron los trabajos con el Consejo Local y el mes de diciembre con los 40 consejos, además que se hizo el reclutamiento de capacitadores y supervisores electorales, quienes estarán visitando a un poco más de 1 millón 700 mil hogares mexiquense para elegir a los funcionarios de casilla.
Agregó que, en este momento, se llevan a cabo cursos y talleres para todas estas personas contratadas por la institución para este trabajo de tocar, “puertas de convencer, de decirle a la ciudadanía para que tengamos funcionarios el próximo 1 de junio. El próximo 6 de febrero estaremos llevando a cabo lo que nosotros llamamos, insaculación o sorteo para tener ya listos a quienes vamos”, dijo.
Reiteró que serán 1 millón 700 mil personas que se estarán visitando.
Sobre cómo va a ser la mecánica y dónde estarán instaladas las casillas, el Maestro Joaquín Rubio Sánchez dijo que habrá casillas en todos los lugares donde se ha ido a votar normalmente desde 1991, hasta la fecha. “Anteriormente en una elección, digamos ordinaria, tenemos nosotros que por cada 750 lectores, hay una casilla, en esta ocasión hasta el momento, hasta el día de hoy, habrá una casilla por cada 4 mil electores”, refirió.
Asimismo, indicó que es probable que con la ampliación presupuestaria que se solicitó y que ya ha sido otorgada, están esperando que el Consejo general determine el modelo único de casilla. “Probablemente pudiera ser que las casillas en vez de 4 mil, sean de 2 mil 250 electores, pero hasta ahorita, lo ha aprobado por el Consejo Federal, estamos trabajando con Casillas de 4 mil electores, eso quiere decir que, en todos los lugares donde hemos instalado casillas, ahí va a estar su casilla en la escuela, en el centro en el centro deportivo, es decir que, la casilla estará donde siempre han acudido a votar”, sostuvo.
Dejó claro que en esta ocasión solamente habrá nueve casillas especiales en todo el Estado de México.
“Es decir que el 98 por ciento de las casillas van a estar donde la hemos instalado todo el tiempo, excepto las casillas extraordinarios que serán 749, esas no van a estar”.
Sobre las boletas, dijo que en el caso Federal son seis boletas, una para elegir a quienes integran la suprema corte de justicia, otra, para quienes integrarán el tribunal de disciplina, una para la sala superior del Tribunal Electoral y otra para la quinta sala, que es la sala regional que compartimos junto con Colima, Michoacán y Querétaro, habrá otra más para jueces y otro para magistrados de circuito.
El Estado de Jalisco y el Estado de México son parte del segundo circuito judicial, se dividió en tres distritos judiciales, porque si no se hubiera dividido así, de acuerdo a la cartografía, tendríamos boletas en donde tendríamos que elegir a más de 150 personas.
“Vamos a tener tres boletos que serán de tamaño carta, la de ministros, la de jueces y la de magistrados y, tres boletas que serán de media carta, es la del tribunal electoral, la de la quinta sala y este fue la otra, la del tribunal disciplinario tres de tamaño carta y tres de media carta, qué quiere decir esto vamos a tener el doble de boletos que la elección presidencial anterior, sólo para la elección federal para el Estado de México, estamos hablando de 80 millones de boletas más 40 millones de boletas que serán por la elección del Instituto Electoral del Estado de México, donde se elegirá Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrados de los circuitos y jueces en cada uno de las demarcaciones”, señaló.
Sobre la participación de votantes, dijo que en las presidenciales se tiene entre el 60 al 70 por ciento más o menos, “entonces ahorita esto es inédito, vamos a hacer el primer ejercicio y podría ser del 50 por ciento”, indicó.
El Maestro Rubio Sánchez dijo que al INE le corresponde todo lo relacionado con el padrón y la lista nominal y todo los referente a radio y televisión que también es facultad del Instituto nacional electoral, todo lo relacionado con la fiscalización de los recursos de candidatos y candidatos, nos corresponde a la instalación de casillas únicas, nos corresponde la capacitación de los de los funcionarios de casilla, desde el 2014, todas estas son las funciones que tenemos.
Sobre cómo conocer a los candidatos, dijo que hay un programa que se llama, “Conoces” en ese sitio van a estar todas las personas que van a participar con sus currículum respectivos para que nosotros podamos tomar una determinación.