![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-11-a-las-17.55.59_8ef00101.jpg)
Flores mexiquenses, listas para el 14 de febrero
- Laura Velásquez Ramírez
- 11 febrero, 2025
- Estado de México
- 14 de Febrero, EdoMéx, San VAlentín
- 0 Comments
Tenancingo, Méx.- Para este 14 de febrero, ya están listas las flores que llegarán a las y los enamorados, principalmente las rosas rojas, de las cuales, ocho de cada diez son de origen mexiquense.
De acuerdo con la Secretaría del Campo del Estado de México, para esta fecha, la segunda más importante en materia económica, en la que se han destinado mil hectáreas, de las 7 mil 367 totales utilizadas para la floricultura.
Esta temporada se exporta el 25 por ciento de la producción de rosas a Estados Unidos y Canadá, debido a la dificultad de producción en esos países por la temporada invernal, pues en condiciones óptimas tarda 60 días desde que se “pincha” el rosal, hasta que está lista para el corte; sin embargo, en temperaturas más bajas tarda 70 u 80 días y la producción se reduce.
Por ello, los precios alcanzan su máximo del año; para este San Valentín, se prevé que el costo esté entre los 200 y 250 pesos un paquete de 25 rosas rojas.
Existen alrededor de 10 mil productores en el Estado de México, que generan 60 mil empleos directos relacionados con esta actividad. Además de las rosas, también se producen gerberas, tulipanes, lilis, girasoles, entre otras.
Las flores mexiquenses son enviadas a la Central de Abasto de la Ciudad de México y el Mercado de Jamaica, que son el principal centro de distribución, además del Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.