![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/lau-2-3.jpg)
UAEMéx, primera universidad pública en incorporar a la Nueva Escuela Mexicana
- Laura Velásquez Ramírez
- 6 febrero, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Nueva Escuela Mexicana, Toluca, UAEMéx, Universidad
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Acorde a los cambios y actualizaciones en materia educativa a Nivel Medio Superior, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), inició el ciclo escolar 2024-2025 con la reestructuración al Currículo del Bachillerato Universitario (CBU), con el que se involucra a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Al dar paso a este nuevo modelo, la UAEMéx se convierte en la primera institución pública del nivel Medio Superior en incorporar dicho proyecto caracterizado por su enfoque crítico, humanista y comunitario que pretende formar a estudiantes con una visión integral.
Además de que se busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación lo que la coloca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de todo el estudiantado desde nivel básico hasta estudios profesionales.
De acuerdo con la UAEMéx, desde el 2019, la institución se ha involucrado en los diálogos y mesas de trabajo para instrumentar el Marco Curricular Común de la educación media superior y con el cumplimiento de la normativa institucional que implica actualizar el currículo mediante el proceso curricular que implica evaluación, diseño e instrumentación.
La intención es homologar los estudios de tipo medio superior a través de un mapa curricular común en su núcleo básico que permita transitar de un subsistema a otro, es decir, que existan unidades de aprendizaje curricular comunes, por ejemplo: lengua y comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica, cultura digital, humanidades, entre otras, las cuales ya se instrumentan en los diferentes subsistemas educativos.
Esta actualización empezó su operación con la generación 2024-2025 de los 10 planteles de bachillerato dependientes de la UAEMéx con más de 9 mil estudiantes matriculados en primer semestre, así como de docentes capacitados en planeación didáctica, evaluación y diseño de proyectos escolares comunitarios. Las instituciones de educación media superior incorporadas de esta casa de estudios también operan este nuevo modelo aplicado a aproximadamente 5 mil estudiantes, así como la modalidad a distancia.
Este es un modelo avalado por un comité curricular, el Consejo General Académico de Nivel Medio Superior y el Consejo Universitario, con el que se espera una mejora continua a través del trabajo de los docentes en las academias mediante la revisión constante de los materiales didácticos, la profesionalización en metodologías activas y la reflexión en torno a la educación.