El agua no debe ser un factor de desigualdad, sino un recurso accesible para todos: Montoya

Naucalpan, Méx- El Gobierno de Naucalpan, encabezado por el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, y el embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr; el secretario de Asuntos Económicos de la embajada, Joris Mansour, y el director del OAPAS, Ricardo Gudiño, firmaron un Memorándum de Entendimiento entre el Municipio de Naucalpan y la Embajada del Reino de los Países Bajos en México, que permitirá optimizar la disponibilidad del agua no solo para el sector industrial, sino también para los hogares, garantizando una mejor calidad de vida para las y los naucalpenses.

Montoya Márquez dijo, “que el agua no debe ser un factor de desigualdad, sino un recurso accesible para todas y todos. Estamos demostrando que es posible gestionar el agua con visión de justicia social y responsabilidad ambiental”.

Esto –dijo- es un paso trascendental en la lucha por la justicia hídrica con la firma de este Memorándum.

Comentó que este acuerdo, permitirá la recuperación integral del Río Hondo, beneficiando a miles de familias y sentando las bases para una gestión del agua más equitativa y sostenible en la región.

Montoya Márquez destacó que esta alianza garantizará el tratamiento de aguas residuales, la captación de agua de lluvia y su potabilización, con el objetivo de fortalecer la autonomía hídrica de Naucalpan y reducir la dependencia del Sistema Cutzamala.

 “El acceso al agua es un derecho, no un privilegio, este proyecto es una transformación de fondo que cambiará la vida de nuestra gente y marcará un nuevo rumbo en la historia del municipio”, enfatizó.

 El alcalde subrayó que la crisis hídrica exige soluciones urgentes y estructurales, por lo que esta colaboración con los Países Bajos representa una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos y tecnología en materia de gestión del agua.

En conferencia de prensa, Montoya Márquez dijo que “durante años, las comunidades más vulnerables han sido las más afectadas por la escasez y la mala distribución del agua. Hoy, con este proyecto, estamos dando un paso firme hacia un modelo de justicia hídrica que prioriza el bienestar de las personas y el equilibrio ambiental”, afirmó.

En la colonia El Conde, el presidente municipal resaltó que el saneamiento del Río Hondo será un referente para la Zona Metropolitana del Valle de México.

“No estamos hablando de una acción aislada, sino de una transformación profunda que responde a una deuda histórica con nuestra gente. Este proyecto representa el compromiso de mi gobierno con un futuro más justo y sustentable”, señaló.

El proyecto “Saneamiento del Río Hondo” incluye: el Tratamiento y reutilización de aguas residuales, captación de agua de lluvia Captación de agua de lluvia y potabilización.

También protegerá el ecosistema hídrico, lo que es clave para el municipio.

“Con esta iniciativa, el Gobierno de Naucalpan reafirma su compromiso con una gestión del agua más equitativa, sostenible y con sentido de justicia social”, finalizó.

Por su parte, el embajador Wilfred Mohr, reconoció el liderazgo de Isaac Montoya y la voluntad de su administración para avanzar en el acceso a este recurso fundamental, que no dependa de la desigualdad, sino del derecho y la dignidad de sus habitantes.