GRILLANDO
- José Elías Nader Mata
- 6 enero, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Creo que de niños la mayoría tuvimos la ilusión de los Reyes Magos, ese día especial y significativo en el que esperábamos con ansias un juguete que iba más allá del tema material, pues representaba la ilusión de recibir en casa a MELCHOR, GASPAR y BALTAZAR, los sabios del oriente que llegaron a Jerusalén guiados por una estrella para regalar oro, incienso y mirra al niño JESÚS.
Lo malo, es que un país donde la pobreza es grande como el nuestro, son miles las y los niños que se quedan sin recibir un presente en esta fecha, pues primero está lo indispensable que es comer, una realidad de un México que se debe atender, pues la niñez es el tesoro más importante que puede tener una nación.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el 51 por ciento de los niños y adolescentes de México viven en situación de pobreza, un problema que se agrava toda vez que 4 millones sufren de pobreza extrema, cifras que deben conminar a las autoridades y a la sociedad a buscar las estrategias que nos ayuden a disminuir estas cifras que condenan el presente y el futuro de nuestro país.
La UNICEF ha hecho énfasis en la importancia de asignar presupuestos del gobierno federal y de los gobiernos locales para atender la situación de la niñez y que existan recursos suficientes para implementar acciones que mejoren el bienestar de la infancia y la adolescencia, una política pública que no puede esperar y que es necesaria.
La pobreza de la infancia en México nos conmina a todos a tomar cartas en el asunto, desde las acciones macro que emprenden las autoridades, hasta las acciones de la gente que puede mostrar su solidaridad y verdadero agradecimiento a Dios visitando una comunidad de bajos recursos para dibujar una sonrisa a una niña o niño donde desafortunadamente no pudieron llegar los Reyes Magos.
Así que sigamos trabajando, pues la infancia mexicana merece tener mejores condiciones de vida y oportunidades para salir adelante, algo que insisto, debemos construir entre todos de forma solidaria, fraterna, humana y con la ilusión de que podemos edificar un México y una entidad más justa y digna las niñas y niños puedan sonreír e ilusionarse cada 6 de enero.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del evento que encabezó la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, en el municipio de Jocotitlán donde puso en marcha el programa “Apoyo Complementario al Precio de Garantía del Maíz Blanco”, que tiene como principal objetivo subsidiar el costo de este grano para garantizar un precio justo y eliminar a los intermediarios, por lo que se darán mil pesos por tonelada acopiada por SEGALMEX, algo que motivó la firma de un convenio de colaboración que garantizará que el apoyo llegue a quien más lo necesita.
“Si el campo no produce, la ciudad no come”, una frase que se ha mencionado desde hace décadas y que sigue vigente en todas las naciones que aspiren a ser autosuficientes, por lo que las autoridades deben estar comprometidas con los productores el campo para mejorar sus condiciones de vida y puedan seguir dotando de alimento a las zonas urbanas.
Por lo anterior, este programa que encabeza el gobierno mexiquense será un impulso que apoye a los productores de maíz que durante mucho tiempo han estado condenados a políticas negativas y que privilegian el negocio de la importación en beneficio del bolsillo de unos cuantos a los que evidentemente no les ha importado afectar el campo mexicano.
El programa de “Apoyo a los Precios de Garantía de Maíz Blanco”, se suma a otros como “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo”, con los que se benefician a más de 21 mil unidades de producción, algo importante que esperamos aumente para que el campo mexicano y mexiquense pueda producir más, con mejores condiciones y con precios justos para que quien lo trabaja tenga mejores condiciones de vida.
Y VA DE CUENTO
Una noche, después de una buena fiesta con sus amigos, llega ERUBIEL ARENAS a su casa en Toluca con una copa de más, por lo que a la esposa no le hace mucha gracia y le dice: ¡Carajo, ERUBIEL! ¿Qué es esto de llegar a casa medio borracho?
A lo que ERU le responde: No es culpa mía, se me acabó el dinero en mitad de la juerga, de lo contrario llegaba completamente borracho…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]