![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/lau-2-12.jpg)
Exigen aprobar presupuesto para comunidad LGBTTTIQ+ en EdoMéx
- Laura Velásquez Ramírez
- 17 diciembre, 2024
- Estado de México
- EdoMéx, Estado de México, LGBT, Presupuesto LGBT
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La asociación civil Fuera del Clóset A.C., exigió al Congreso del Estado de México a aprobar el presupuesto destinado a atender a la población LGBTTTIQ+ en el Presupuesto de Egresos del Gobierno estatal para el Ejercicio Fiscal 2025.
De acuerdo con la organización civil que trabaja en la defensa de los derechos humanos de la diversidad sexual y de género desde hace quince años, en junio de este 2024, ocho personas de la asociación ganaron el recurso de revisión 398/2023 ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito del Poder Judicial de la Federación en contra del Gobierno del Estado de México y la Legislatura, para que, por primera vez en la historia, asignen un presupuesto específico que atienda a este sector poblacional.
A través de sus redes sociales oficiales, la A.C. precisó que la partida prevista, deriva de mesas de trabajo coordinado en las que propusieron y revisaron distintas acciones y políticas públicas, a fin de que puedan ser implementadas en las áreas de salud, educación, bienestar social y seguridad, como medidas para atender, prevenir y disminuir la discriminación y la violencia enraizadas en la homofobia, lesfobia, bifobia y transfobia.
“Es tiempo de las personas LGBTTTIQ+. Es hora de que el Estado atienda las necesidades de la diversidad sexual y de género. Nunca más sin la población LGBTTTIQ+. ¡Presupuesto ya en el Estado de México!”, compartieron.
Es de destacar que, de manera inédita, en julio de este año, el Gobierno del Estado de México aprobó para 2025 una partida presupuestal que sería destinada directamente a la creación de políticas públicas a favor de la comunidad LGBTTTIQ+.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el Estado de México casi medio millón de personas se autoadscriben a la comunidad LGBTTTIQ+.