
Programa “Mexiquense date chance” incorpora a 400 jóvenes
- Irma Eslava
- 20 noviembre, 2019
- Municipios
- 0 Comments
Huixquilucan, Méx.- El Fiscal General de Justicia mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez, informó que en lo que va del año, 400 adolescentes primodelincuentes se han incorporado al programa “Mexiquense date chance”, a través del cual se pretende evitar que aquellos jóvenes que han cometido un robo simple o lesiones purguen una condena en un Centro de Internamiento y, en su lugar, sean integrados a una actividad productiva, deportiva o cultural como medida de rehabilitación, para evitar que reincidan en la comisión de un delito o ingresen al mundo de las drogas.
Luego de una reunión con integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Empresarial del Estado de México, en entrevista informó que el objetivo de este programa es darle una segunda oportunidad de vida a estos adolescentes que enfrentan un proceso penal y crear una red de apoyo que permita sacarlos de las malas prácticas y, en ocasiones, reconstruir su núcleo social.
Explicó que, para incorporarse al programa, los adolescentes celebran un convenio con el ministerio público, con quien acuerdan la reparación del daño y se comprometen, junto con sus padres, a incorporarse a un tratamiento en un Centro de Integración Juvenil, al tiempo en que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México les consigue una beca para estudiar o conseguir un empleo para mejorar su rehabilitación.
Agregó que el programa se amplía para las propias familias de los adolescentes, principalmente, si éstas son disfuncionales, pues se busca la manera de que si el padre del menor no cuenta con un empleo, éste pueda ingresar a una de las empresas que forma parte de la red, a efecto de reconstruir el núcleo familiar y evitar que prevalezca la vulnerabilidad, lo que los pone en riesgo de involucrarse en la comisión de algún delito.
Ante ello, Gómez llamó al sector empresarial a sumarse a esta red de apoyo para este tipo de adolescentes, con la intención de que puedan ser apoyados más jóvenes que enfrenten este tipo de circunstancias y evitar que las prácticas que están arraigadas en los centros de internamiento sean aprendidas y replicadas por personas que han cometido delitos menores, lo que impide una verdadera readaptación social.
Sobre el accidente ocurrido este lunes por la tarde en Ecatepec, expresó que fue un accidente lamentable porque 13 personas perdieron la vida, entre ellas un niño, ya todos ellos han sido identificados por sus familiares y se está haciendo la entrega de los cuerpos.
Tuvimos 29 personas lesionadas entre ellas 19 hombres y 10 mujeres, que fueron trasladados a hospitales del estado de México y de la Ciudad de México.
El Fiscal informó que se logró la detención de uno de los choferes que aparentemente fue el que impactó a los otros dos vehículos. Los tres conductores huyeron del lugar de los hechos. Tenemos una carpeta por el incidente y carpetas que se abren por cada uno de las personas que fallecieron y resultaron lesionados.
Tuve el reporte de servidores públicos que llegaron al lugar de los hechos en estado inconveniente, esto es otra carpeta de investigación que se abrió, se tienen identificadas a las personas, tendrán que rendir su declaración y la entrevista correspondiente y también estamos investigando a los elementos de la Policía Federal que fueron los primeros que atendieron esta situación, desde luego se aplicará la ley en sus términos.
Por otro lado al ser cuestionado si las leyes aprobadas significaban un retroceso en la impartición de justicia, Gómez Sánchez, expresó que no es un retroceso, sino que hemos migrado del modelo de justicia mixto inquisitivo al modelo acusatorio, que entró en vigor en el .
l2016.
Hay nuevas piezas legislativas que se están ventilando en el Congreso y que seguramente van a tener un impacto en el quehacer cotidiano de las instituciones y desde luego de caracter presupuestal, me refiero es a la Ley Nacional en materia de registro administrativo y detenciones, que tiene el objetivo de preservar los derechos humanos de los detenidos, que se sepa si una persona es detenida donde fue puesta a disposición, en qué MP y en su caso si es ingresado a un penal en que momento.entróal penal y bajo que circunstancias, de manera que podamos limitar la arbitrariedad que pueda tener la policía en el traslado de esa persona.
Por supuesto dijo, esto implicará hacer el registro desde el momento mismo en que se lleve al detenido, eso tendrá un impacto en el quehacer de las policías de todos los niveles de gobierno.