Entra en vigor la nueva Ley del Poder Judicial de EdoMéx

Toluca, Méx.- A partir del 6 de octubre entra en vigor la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, misma que no había sido actualizada desde hace 27 años.
La Ley que fue enviada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, a la Legislatura mexiquense y aprobada el pasado 13 de septiembre, contempla la paridad de género, el uso de herramientas tecnológicas y medios electrónicos para fortalecer y lograr una justicia ágil y transparente.
Asimismo, la creación de una Visitaduría General para coordinar la vigilancia, inspección e investigación de los órganos jurisdiccionales, a fin de lograr un ejercicio responsable, profesional e independiente de la función jurisdiccional, así como evitar actos que la demeriten.
De igual forma, el notificador y ejecutor se convierte en actuario, quien realizará las notificaciones personales y las diligencias físicas o electrónicas.
Con esta nueva Ley del Poder Judicial, se permite la tramitación de juicios en línea, la consulta electrónica de expedientes judiciales, la presentación de promociones, y la notificación de acuerdos y resoluciones.
También, se establece la figura de Coordinador de Parentalidad, para atender los procesos de alta conflictividad familiar, centrados en niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de implementar un plan que permita resolver oportunamente las diferencias.
Asimismo, la consolidación de los tribunales laborales, quienes resuelven las diferencias o conflictos, individuales y colectivos, entre trabajadores y patrones.
Y el Consejo de la Judicatura está facultado para crear órganos especializados en línea que funcionen las 24 horas de los 365 días del año, a efecto de atender materias prioritarias o sensibles para la sociedad, a través de la Firma Electrónica Judicial FeJEM avanzada y llevar a cabo juicios en línea.
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, innova incorporando criterios jurisprudenciales por reiteración, precedente y contradicción de las resoluciones de salas colegiadas y tribunales de alzada del PJEdomex, que por su relevancia, ameriten ser obligatorios para todo el estado.