
SEP gana batallas legales para prohibir comida chatarra en escuelas
- Fernanda Medina González
- 22 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Comida Chatarra, Educación, Principales, SEP
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo cinco resoluciones judiciales a su favor, frente a recursos legales interpuestos por empresas y organizaciones que buscaban mantener la venta de comida chatarra en escuelas. Entre los inconformes destacan Coca-Cola, mediante dos de sus filiales, una cámara de comercio y una universidad privada.
Los fallos fueron emitidos por tribunales federales en Ciudad de México y Baja California, entre ellos: el Juzgado Primero, Segundo y Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, y el Juzgado Decimosexto de Distrito en Baja California, con sede en Tijuana.
Con estas resoluciones, la SEP podrá continuar con la implementación del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, cuyo objetivo es transformar los entornos escolares para favorecer una alimentación balanceada, en beneficio de millones de niñas y niños en el país.
En marzo pasado, la empresa Coca-Cola anunció que dejaría de comercializar sus productos en escuelas de nivel básico en México, alineándose al programa del gobierno federal que busca monitorear y mejorar la salud de los estudiantes.
La medida fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en abril negó que la SEP hubiera firmado algún acuerdo con la industria de comida chatarra, luego de una reunión entre el titular de la dependencia, Mario Delgado, y directivos de 27 empresas del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo.
La SEP informó que, como parte de la estrategia, ya han sido atendidos 196,701 estudiantes de nivel básico en 90 mil escuelas, con el apoyo de 659 brigadas médicas que realizan revisiones de talla, peso, salud bucal y visión. La meta es alcanzar a 11.8 millones de alumnos en todo el país.
“Podremos seguir con la política de bienestar alimenticia en beneficio de las comunidades escolares”, señaló la dependencia en un comunicado, destacando que la eliminación de alimentos ultraprocesados en los planteles es un avance significativo en el derecho a la salud de la niñez mexicana.
La SEP reafirmó que el objetivo de “Vive Saludable, Vive Feliz” es formar a la generación de niñas y niños más saludables en la historia del país, mediante un cambio profundo en los hábitos alimenticios, que no solo impacte en las escuelas, sino también en los hogares y comunidades.
Asimismo, subrayó que estas acciones buscan contribuir a revertir los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil, problema que ha colocado a México entre los países con mayor prevalencia a nivel mundial.
Las resoluciones judiciales, enfatizó la SEP, marcan un precedente importante para consolidar una política pública centrada en la salud infantil y en la promoción de entornos escolares más seguros y nutritivos.