EL VALLE DEPORTIVO

Pedro Eric Fuentes López

El trabajo duro vence al talento cuando el talento no trabaja duro. Tim Notke

El ejercicio de un gobierno en cuyas políticas públicas tiene un lado formal y otro aleatorio, inesperado la mayor parte de su tiempo, vaya, de su “administración” Al llegar y sentarse en una silla que tiene fecha de caducidad, la gran mayoría de quienes llegan a ocupar un sitio sin contar con las herramientas necesarias y mucho menos con experiencia, sienten que han recibido un “mandato” sólido e impermeable y que a partir de ahí podrán desplegar sus imaginarios programa llenos de imágenes tan falsas como sus discursos llenos de pura banalidad y cantidad de porras al por mayor por aquel o aquellos que los sentaron ahí. La realidad, sin embargo, se encarga muy pronto de ubicar los límites, las resistencias y las incongruencias que se generan con el propio disque ejercicio del poder y la gestión cotidiana, tan llena de ausencias, falta de programas para el deporte social, que es donde comienza la aventura de la recuperación de esa soñada política pública abierta, inclusiva y sobre todas las cosas, real! Infortunadamente se presentan constantemente incongruencias mayores que afectan a terceros y por ende replican en la sociedad, aunque obviamente están los protegidos y los afectados. A menudo he pensado y sustento la creación y por ende la aprobación de una efectiva y directa Reforma Deportiva con recursos poco aleccionadores  como aquellos de rodearte de “cuates” “compadres” o de aquello-s- que compran voluntades, es decir, esto genera -y basta verlo- en un escándalo que compromete autoridad moral, política, administrativa y desde luego deportiva.

La capacidad de dirigir y tener una efectiva gestión deportiva mejora cuando se tiene autoridad moral y la rendición de cuentas es transparente y universal. Se tiene autoridad cuando hay congruencia entre lo que se dice y se hace, no como lo hacen hasta nuestros días, o sea, hacer como que se hace, porque vaya manera de agandallar matices del pasado para darles una manita de gato y hacer como que la innovación llegó. ¡Por favor! Hay que tener tantita madre para dejar de engañar al pueblo, al propio sistema y dejar que quienes sí saben de esto, tomen las riendas y hagan su real trabajo. En fin.

Por otra parte, hace unas semanas les adelantaba sobre el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, donde México asistió con la firme convicción de conseguir resultados que reflejen ese trabajo del que tanto señalo y que, de a poco se va edificando en un devenir visionario, con la integración de jóvenes talentosos y con aquellos de experiencia que aportan una sólida calidad al combinado mexicano. Y tal es el caso del de natación artística que se ubicó en la sexta posición en la final de rutina libre, después de concluir con una puntuación de 309.5349 y donde como es bien sabido, la prueba fue ganada por la representación de China, mientras que Japón y España, terminaron copando el podio; Estados Unidos e Italia, se ubicaron en los siguientes escalones y, aunque a muchos les parezca que pudiera ser pan con lo mismo, la realidad es otra, y tendríamos que validar sin hacer tampoco mucho aspaviento, que México fue el mejor representante en esta justa mundialista de Latinoamérica, zona en la que les siguieron la representación de Chile en la posición 11 y de Brasil en la 12.

De esta forma, ejemplifico lo que por años ha sido un caos en materia deportiva y que, lamentablemente ciclos van y vienen, personajes que asumen un rol que ni les compete ni nada, que solo se convierten en peseteros, en aquellos que buscan y cuidan la quincena a como dé lugar y que pase lo que pase no les interesa. Casos como estos en mención, pasan en municipios, a nivel estatal y desde luego nacional.

Y cierro este Valle con esta reflexión: La moral en el deporte se refiere al conjunto de principios éticos que guían el comportamiento de los atletas, entrenadores, árbitros, dirigentes y aficionados dentro del ámbito deportivo. Implica respetar las reglas, actuar con honestidad, fair play, y mostrar respeto hacia los demás participantes. La moral en el deporte busca asegurar que la competición sea justa, respetuosa y fomente valores positivos como la honestidad, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la perseverancia, el respeto y la humildad. ¿De verdad crees que se dé esto en el país??????

Pásenla bien!!!