EdoMéx enfrenta retos por crecimiento descontrolado de perros

Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial del Perro, que se conmemora cada 21 de julio, el Estado de México enfrenta un desafío creciente por la sobrepoblación canina. De acuerdo con datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se estima que en la entidad existen más de 5 millones de perros, de los cuales cerca del 30 por ciento se encuentran en situación de calle.

La mayoría de estos animales han sido abandonados o nacieron en condición de calle, y representan un problema de salud pública y de bienestar animal. Según organizaciones de protección animal, como Huellitas al Rescate y Adóptame México, cada año miles de perros son abandonados por familias que no cuentan con los recursos o la información suficiente para brindarles un hogar adecuado.

Además del abandono, otro factor que agrava la situación es la falta de campañas efectivas de esterilización. Aunque algunos municipios han implementado jornadas gratuitas, estas aún resultan insuficientes frente al número de nacimientos no controlados. Especialistas señalan que una pareja de perros sin esterilizar puede generar más de 60 mil descendientes en tan solo cinco años.

En este Día Mundial del Perro, activistas y autoridades llaman a reflexionar sobre la tenencia responsable, la importancia de la adopción sobre la compra, y la necesidad de políticas públicas que atiendan de forma integral la situación. “No se trata solo de recoger a los perros, sino de educar a la población y ofrecer alternativas sostenibles”, afirmaron representantes de la Red Mexiquense de Protección Animal.

Mientras tanto, refugios y albergues operan al límite de su capacidad, sosteniéndose principalmente con donaciones y trabajo voluntario. “Cada perro merece un hogar y cuidados dignos. No debemos olvidar que ellos no eligieron estar en la calle”.