
Sheinbaum niega uso del padrón electoral en reforma de CURP
- Fernanda Medina González
- 17 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, CURP, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este miércoles que su gobierno pretenda utilizar el padrón electoral o la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) como parte de la reforma recientemente aprobada para fortalecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
“Es muy importante que todos lo sepan: no hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal o el padrón electoral. Eso está en el Instituto Nacional Electoral, que es autónomo y tiene sus instrumentos”, aclaró la mandataria federal durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que la nueva legislación no modifica las funciones del INE, sino que agiliza procedimientos ya vigentes, como la colaboración entre instituciones en el marco de investigaciones judiciales.
“Si existe una investigación abierta contra un presunto delincuente, las autoridades pueden solicitar al INE datos relacionados con esa persona. Es una coordinación que ya existía y que ahora se hace más expedita”, puntualizó.
Respecto a las inquietudes sobre la creación de una CURP con datos biométricos, la presidenta insistió en que su uso será voluntario: “Es por convicción. No hay ninguna ley ni disposición constitucional que diga que se tomará el padrón electoral para fines de seguridad”.
Según la mandataria, el objetivo central de la nueva CURP es avanzar hacia una identidad nacional sólida y confiable que pueda facilitar trámites y reforzar los mecanismos de seguridad y justicia.
En la misma conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de que su gobierno impulse la elección por voto popular de las y los consejeros del INE. Aunque evitó dar una postura concreta, dejó abierta la posibilidad: “Todo está sobre la mesa. Lo importante es que las representaciones populares sean realmente populares”.
Con ello, la presidenta no descartó que pueda retomarse la propuesta impulsada en el sexenio anterior de reformar al INE y permitir que sus integrantes sean electos mediante sufragio.
Finalmente, Sheinbaum confirmó la salida de Rosendo Piedra, fiscal especial del caso Ayotzinapa, como resultado de un acuerdo con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.
“Personalmente me reuní tres veces con ellos, y el licenciado también. Ellos ya habían solicitado que el fiscal no permaneciera en el cargo. Fue una decisión consensuada”, sostuvo.
La renuncia ocurre en un momento clave del proceso, a casi once años de la desaparición de los jóvenes normalistas en Guerrero. La presidenta reafirmó su compromiso con la verdad y la justicia en el caso.