
Madres Buscadoras hallan campamento con fosas en Hermosillo
- Fernanda Medina González
- 15 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Hermosillo, Madres Buscadoras, México
- 0 Comments
Sonora, Méx.- El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó este sábado sobre el hallazgo de un campamento clandestino con al menos tres fosas que contenían restos humanos, más de 200 prendas de vestir y casquillos de armas de fuego, en una zona rural del municipio de Hermosillo, Sonora.
El descubrimiento, se realizó durante una jornada de búsqueda encabezada por el colectivo en el poblado Miguel Alemán, ubicado en las afueras de la capital sonorense. Cecilia Flores, fundadora del grupo, compartió imágenes en redes sociales que muestran fragmentos óseos, cráneos y ropa cubierta de tierra, alineada en el terreno intervenido.
Flores, quien busca a sus hijos Alejandro Guadalupe Islas y Marco Antonio Sauceda, desaparecidos en 2015 y 2019, respectivamente, declaró que hasta ahora han sido encontrados al menos cuatro cuerpos de hombres, además de indicios que podrían señalar la existencia de más restos.
“No sabemos cuántos hijos más haya escondidos aquí, pero sí les puedo decir que hay decenas de casquillos de armas largas y cortas, zonas que podrían ser usadas como crematorios por los huesos calcinados que encontramos, y muchas prendas y zapatos”, señaló la madre buscadora.
Durante la transmisión en vivo que el colectivo realizó a través de su página de Facebook, se observó a las buscadoras escarbando la tierra con picos, palas y las manos, acompañadas de elementos policiales. La búsqueda, iniciada el viernes, se desarrolló en una zona habitacional cercana a la carretera 12 Norte.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó en un comunicado la localización de fragmentos óseos y 42 prendas de vestir durante el primer día de búsqueda. La dependencia precisó que los objetos ya fueron enviados a laboratorio para su análisis y que también se localizaron cartuchos percutidos de armas de fuego en el área.
Según la FGJES, las primeras investigaciones indican que el predio fue ocupado por un grupo armado que operó en la zona hasta septiembre de 2024, cuando abandonó el sitio tras un operativo de seguridad.
En México, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 130 mil personas permanecen en calidad de desaparecidas desde la década de 1950. De acuerdo con Amnistía Internacional, nueve de cada diez personas que participan en labores de búsqueda son mujeres, y el 97 por ciento de ellas ha enfrentado distintos tipos de violencia durante su labor.
Las labores de búsqueda en la zona de Miguel Alemán, continuarán en los próximos días con el acompañamiento de autoridades y personal forense.