Existen condiciones para votación de rectora en la UAEMéx: Rogel

Toluca, Méx.- Isidro Rogel Fajardo, encargado del Despacho de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), afirmó que, existen condiciones para la elección de la rectora para el periodo 2025-2029.

En conferencia de prensa, el encargado del despacho de la UAEMéx puntualizó que la elección se realizará este 15 de julio, pese a que integrantes del Enjambre Universitario Unificado (EEU) exigieron que se aplazara dicho proceso.

Apuntó que dicha solicitud no procede, debido a que las bases del proceso fueron difundidas de manera previa para que la comunidad universitaria se involucrara en ello.

Rogel Fajardo, sostuvo que no llegaron a ningún acuerdo con los integrantes del movimiento estudiantil, aunado a que aclaró que dicha facultad es únicamente decisión que recae en el Consejo Universitario, por lo que llamó a todos a participar en esta elección.

Refirió que, en este proceso electoral, se prevé la participación de alrededor de 4 mil trabajadores, 7 mil profesores y 80 mil estudiantes, de los 53 espacios universitarios, quienes podrán emitir su voto de manera presencial o virtual.

Además, en los espacios universitarios habrá un Comité Electoral Interno, integrado por dos alumnos, un administrativo y un docente, a quienes se sumarán el titular del espacio y cinco observadores, las labores iniciarán a las 8:00 para iniciar formalmente de 9:00 a 18:00 horas.

Las sedes de votación presencial incluyen la Escuela Normal de Educación Física, el Teatro Morelos en Toluca, además de los Planteles de las Escuelas Preparatorias y los Centros Universitarios.

Para la votación presencial, los universitarios deberán presentar su credencial institucional, verificar su inclusión en la lista nominal del sector correspondiente, recibir su boleta, emitir su voto, depositarlo en la urna y, finalmente, se les marcará un dedo para registrar su participación.

En cuanto a la votación electrónica, los universitarios accederán a una liga electrónica. Posteriormente, tras el cierre de las casillas, los integrantes del Comité Electoral realizarán el conteo sectorial de votos.

En tanto, las boletas se agruparán en paquetes de 20, se marcarán y resguardarán junto con el acta correspondiente. Se llenará el acta de escrutinio con el número total de votos por cada candidata y los puntos otorgados a quien obtenga más sufragios, incluyendo también los votos nulos.

Finalmente, la Comisión Especial Electoral y el Consejo Universitario recibirán las actas de escrutinio en sobres sellados y posteriormente, el 17 de julio, en una sesión extraordinaria, el Consejo Universitario dará lectura a las actas de resultados para anunciar a la rectora electa, la cual tomará protesta ese mismo día.