SRE confirma muerte de mexicano tras redada del ICE

Ciudad de México-. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó la muerte del trabajador agrícola Jaime Alanis García, quien se encontraba hospitalizado desde el pasado jueves 10 de julio tras resultar gravemente lesionado durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una granja de cannabis legal ubicada en el condado de Ventura, al sur de California.

El connacional, originario de Michoacán, fue ingresado en el Centro Médico del Condado de Ventura en estado de muerte cerebral, donde permaneció hasta que se certificó su fallecimiento el sábado.

De acuerdo con reportes de medios estadounidenses, Alanis cayó desde una altura de más de nueve metros mientras intentaba evadir a los agentes migratorios.

Testigos aseguran que presentaba fracturas en el cráneo y cuello. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial de los hechos.

A través de un comunicado, la SRE expresó sus condolencias a los familiares del trabajador y anunció que dará seguimiento al caso mediante el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE). Asimismo, informó que el Consulado de México en Oxnard ha brindado apoyo a la familia, tanto en Estados Unidos como en México, incluyendo la gestión para la repatriación de sus restos.

Alanis, quien deja en México a una esposa y una hija que dependían económicamente de él, se ha convertido en símbolo de las consecuencias humanas de la creciente criminalización de la migración laboral en Estados Unidos.

En redes sociales, familiares y allegados han exigido justicia y el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon tanto su caída como la actuación del ICE durante el operativo, que tuvo lugar en las instalaciones de Glass House Farms, uno de los mayores productores de cannabis legal del estado.

La redada, denunciada por organizaciones civiles y sindicatos agrícolas, habría dejado a varios trabajadores heridos de gravedad y algunos más desaparecidos. La Unión de Campesinos de Estados Unidos (UFW, por sus siglas en inglés), fundada por César Chávez y Dolores Huerta, afirmó que unos 200 trabajadores fueron detenidos y que muchos, incluso ciudadanos estadounidenses, fueron retenidos durante más de ocho horas sin acceso a representación legal y obligados a borrar fotos y videos del operativo antes de ser liberados.

“El ICE actúa como una fuerza paramilitar sin control, sembrando miedo y violencia en comunidades agrícolas”, denunció la UFW en un comunicado difundido el viernes. “Estas redadas deben cesar de inmediato. Aterrorizar a personas por su color de piel y su trabajo no tiene cabida en un estado de derecho”.

El operativo también evidenció el empleo de menores de edad en estas granjas, lo cual fue condenado por el sindicato. “No es raro encontrar adolescentes trabajando en estos campos, pero la solución no es su persecución ni deportación”, advirtieron.

El Partido Demócrata ha acusado al ICE de actuar como una “Gestapo moderna”, en alusión a la policía secreta del régimen nazi, y responsabilizó directamente al presidente Donald Trump por la política de mano dura contra migrantes. El mandatario, por su parte, justificó la redada al afirmar que los agentes fueron atacados por “matones” con piedras.

Mientras continúan las investigaciones, el caso de Jaime Alanis García se suma a una larga lista de tragedias derivadas de políticas migratorias cada vez más agresivas, que afectan de manera desproporcionada a trabajadores esenciales del campo, muchos de los cuales viven y laboran en condiciones precarias y sin protección legal.