El Rol Fundamental del U.S. Fish and Wildlife Service

En el complejo entramado de agencias federales que custodian los recursos naturales de los Estados Unidos, pocas han demostrado un compromiso tan consistente con la protección de los ecosistemas acuáticos como el U.S. Fish and Wildlife Service (FWS). Más allá de su responsabilidad evidente en la preservación de la fauna silvestre, esta institución ha dejado una huella profunda en la manera en que concebimos, planificamos y ejecutamos proyectos que involucran cuerpos de agua, humedales y cuencas hidrográficas.

Creado en 1940 como parte del Departamento del Interior, el FWS tiene la misión de conservar, proteger y mejorar la fauna, flora y hábitats naturales de los Estados Unidos para beneficio de las generaciones presentes y futuras. Su enfoque, sin embargo, no se limita a preservar especies en peligro o promover la caza regulada. El corazón de su operación se encuentra en el entendimiento de que los ecosistemas acuáticos sanos son esenciales tanto para la vida silvestre como para la humanidad.

La agencia gestiona más de 560 refugios nacionales de vida silvestre y decenas de millones de acres de humedales, ríos y zonas ribereñas. Estas áreas no solo albergan miles de especies, sino que también funcionan como amortiguadores naturales contra inundaciones, filtradores de contaminantes, y almacenamientos de agua en tiempos de sequía.

Una de las fortalezas más notables del FWS es su capacidad de colaborar con otras dependencias gubernamentales, gobiernos estatales y comunidades locales. En proyectos hidráulicos, el FWS fungió como guía técnico y autoridad ambiental, particularmente en lo que respecta a la evaluación del impacto ecológico de infraestructuras como presas, canales y plantas de tratamiento.

Su intervención suele ser temprana en el ciclo de planeación, mediante revisiones ambientales conforme a la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), y juega un rol determinante en la aplicación de leyes clave como la Endangered Species Act (ESA) y la Migratory Bird Treaty Act. Además, emiten recomendaciones vinculantes o condicionantes para proteger hábitats críticos cuando se desarrollan obras que puedan alterar el régimen hidrológico o la calidad del agua.

Entre las contribuciones más significativas del FWS al cuidado del agua, destacan la restauración de humedales degradados, que han demostrado mejorar la recarga de acuíferos y reducir la carga de nutrientes contaminantes en ríos y lagos; el establecimiento de caudales ecológicos mínimos, asegurando que los sistemas fluviales mantengan un nivel de agua que garantice la salud de los ecosistemas;  el monitoreo de especies indicadoras, como peces nativos y aves acuáticas, cuya salud refleja la integridad del sistema hídrico y programas de educación y participación ciudadana, que promueven la conciencia sobre el uso sostenible del agua y la conservación de hábitats acuáticos.

En un contexto marcado por el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos hídricos, el papel del FWS se vuelve cada vez más crucial. Esta agencia aporta no solo conocimiento técnico, sino también una perspectiva ética y ecológica que obliga a integrar el concepto de sostenibilidad en cada decisión relacionada con el agua y el territorio.

Como profesional del agua, puedo afirmar que el enfoque del FWS no obstaculiza el desarrollo, sino que lo enriquece. Nos recuerda que toda intervención sobre el entorno debe respetar la lógica natural que sostiene la vida. Su presencia en la gestión ambiental de proyectos es garantía de que el equilibrio entre desarrollo humano y conservación ecológica es posible.

En tiempos donde la escasez hídrica y la pérdida de biodiversidad son realidades palpables, el Fish and Wildlife Service se mantiene como un bastión indispensable para proteger lo que aún podemos salvar.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Inicia el periodo vacacional de los niveles básico y medio básico en nuestro país. Recomiendo que se busquen actividades para todos los niños y jóvenes cursos y talleres sobre cultura del agua y ecología. Tanto el gobierno del Estado de México como lo municipios están haciendo propuestas para tal fin. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.