
EdoMéx, destino turístico clave en verano
- Laura Velásquez Ramírez
- 11 julio, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Estado de México, Vacaciones de Verano
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El Estado de México se consolida como uno de los principales destinos turísticos del país durante el periodo vacacional de verano, al recibir más de 50 millones de visitantes y generar una derrama económica superior a los 36 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal.
Por su diversidad de paisajes, riqueza cultural y cercanía con la Ciudad de México, el territorio mexiquense es un punto clave para el turismo nacional e internacional. En promedio, los visitantes que llegan al territorio mexiquense se quedan entre 5 y 7 noches, lo cual permite una estancia prolongada que favorece al sector hotelero, gastronómico, artesanal y de servicios.
Durante las vacaciones de verano, que abarcarán del 14 de julio al 31 de agosto, el flujo turístico nacional alcanza los 48.3 millones de personas, de los cuales más de 21 millones se hospedan en hoteles y el resto en casas de familiares o a través de plataformas digitales. El gasto total en el país por esta temporada se estima en 818 mil millones de pesos, de los cuales más de 36 mil millones corresponden al Estado de México, según estimaciones del sector turístico.
Entre los destinos más visitados de la entidad se encuentran los 10 Pueblos Mágicos: Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón, son lugares que se distinguen por su arquitectura tradicional, gastronomía local, historia prehispánica y riqueza natural, atrayendo tanto a familias como a jóvenes viajeros.
Además, el Estado de México ha impulsado la categoría de Pueblos con Encanto, una estrategia de promoción turística a nivel estatal que incluye localidades con alto valor cultural y turístico como Amecameca, Ayapango, Otumba, Tenango del Valle, Tejupilco, Temascaltepec, San Juan Teotihuacán, Villa Guerrero, entre otros.
Sitios como Valle de Bravo sobresalen por sus actividades acuáticas y deportivas; Malinalco, por su misticismo y zona arqueológica tallada en la montaña; y Teotihuacán, por ser una de las zonas prehispánicas más importantes del país, con las emblemáticas pirámides del Sol y la Luna.
El turismo de naturaleza también tiene gran relevancia en lugares como el Nevado de Toluca, ideal para senderismo, fotografía de paisajes y paseos a caballo, así como en balnearios como los de Ixtapan de la Sal y Tonatico, reconocidos por sus aguas termales.
La alta afluencia turística ha favorecido el crecimiento económico de comunidades locales, generando empleos directos e indirectos, y fortaleciendo la cadena de valor en los sectores del transporte, alimentación, hospedaje y comercio.