Reconocimiento y apoyo del GEM a El Colegio Mexiquense

Zinacantepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México reconoce a El Colegio Mexiquense como una instancia clave para construir capacidades institucionales, impulsar políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer el desarrollo regional con una visión humanista, dijo el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Ricardo López Avendaño, en sesión ordinaria de la Asamblea General de Asociados de la institución.

Con la representación de Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la dependencia y presidente del máximo órgano de gobierno, López Avendaño tuvo palabras de reconocimiento a El Colegio Mexiquense por su compromiso con la sociedad del Estado de México y por los resultados alcanzados en 2024, al tiempo de subrayar el compromiso del gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez con la educación, cuyo presupuesto es visto como una inversión, en un contexto de austeridad, y sin dejar de lado la atención de las necesidades de la población.

El Colegio Mexiquense, dijo López Avendaño, reafirma su liderazgo como una institución plural, de pensamiento riguroso y compromiso social, con las gestiones para ofrecer dos nuevas maestrías, la formación de estudiantes con sentido de retribución social y el cumplimiento de la totalidad de sus obligaciones de transparencia, que son testimonios de una gestión responsable y estratégica

Por su parte, Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, dijo que la institución se consolida como un centro de investigación que aborda temas académicamente pertinentes con una clara incidencia social y genera conocimiento que se vincula y comparte también en los tres programas de posgrado, una amplia oferta de docencia de extensión, y la difusión y divulgación del conocimiento mediante actividades académicas

La Asamblea General de Asociados, a la que asistieron representantes de la SECTI, SEP, El Colegio de México, la UAEMéx y de dos ayuntamientos, conoció y aprobó el informe de resultados 2024 y el programa de trabajo 2025, así como temas muy concretos respecto de plantillas, tabuladores, lineamientos y control interno.

El mismo resultado se obtuvo con el código de ética de la institución, precisiones al protocolo de violencia de género y la propuesta de los ayuntamientos de Chalco y Texcoco como asociados temporales, en sustitución de Sultepec y Tecámac, que culminaron el periodo de dos años para el que fueron invitados.

Asimismo, se aprobó la designación del historiador Felipe Arturo Ávila Espinosa como integrante de la Junta de Gobierno, instancia que sesionó previamente a la asamblea y autorizó reconocer y entregar en fecha próxima el nombramiento de investigadora emérita a la historiadora María Teresa Jarquín Ortega, una de las fundadoras de El Colegio Mexiquense, presidenta de este en dos periodos, entre 1990 y 1998, activa profesora-investigadora con una amplia producción editorial y coordinadora del exitoso seminario Santos, devociones e identidades.

En las sesiones de la Junta de Gobierno y de la Asamblea General de Asociados se destacó que 87.5 % de la planta de profesores de tiempo completo pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, se presentó a la Secretaría de Educación Pública la propuesta de dos nuevas maestrías, una profesionalizante y otra de investigación, y se alcanzó la cifra récord de 54 publicaciones en 2024, tanto impresas como digitales.

En 2025, El Colegio Mexiquense cumplirá 39 años y trabaja para mantener el número y frecuencia de sus actividades abiertas, integrar las nuevas promociones de las maestrías en Historia y Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal y el Doctorado en Ciencias Sociales, ampliar su oferta de educación continua, seguir adelante con la renovación de su claustro, la consolidación de sus siete seminarios de investigación y la participación en siete ferias del libro, incluida la que organiza, que este año tendrá como invitada de honor a la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma.