
EdoMéx, sede del 4.º Foro Metropolitano de Cultura de Paz de CONALEP
- Redacción
- 10 julio, 2025
- Estado de México
- CONALEP, Cultura de paz, EdoMéx, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx. – El Estado de México fue sede del 4.º Foro Metropolitano de Cultura de Paz, un evento que reunió a representantes de los 54 planteles del CONALEP ubicados en la zona metropolitana del Estado de México y la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la construcción de ambientes escolares más seguros, justos y empáticos.
Este foro se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva, enfocado en identificar diversas formas de violencia escolar, valorar estrategias ya implementadas y proponer nuevas iniciativas desde la experiencia directa de estudiantes, docentes y directivos.
A través de Grupos Focales –conformados por dos estudiantes, dos docentes y una o un directivo por plantel– se analizaron los retos específicos de cada comunidad educativa, se compartieron experiencias y se formularon propuestas orientadas a mejorar el clima escolar.
Las sesiones estuvieron acompañadas por personas facilitadoras de la Campaña Nacional Cultura de Paz, iniciativa promovida por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante la inauguración, Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior del Estado de México, en representación de Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó el compromiso del Gobierno estatal con la construcción de entornos escolares más humanos y armónicos.
Asimismo, reconoció el respaldo decidido de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a las acciones encaminadas al bienestar de las juventudes.
Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del CONALEP Estado de México, subrayó la importancia de los Comités de Paz como estrategia para atender la violencia desde su origen y fomentar una cultura basada en el diálogo, el respeto y la colaboración.
El foro finalizó con la presentación de conclusiones en plenaria, donde se compartieron ideas y propuestas que nutrirán los esfuerzos estatales y federales por consolidar entornos educativos más pacíficos e inclusivos. Este ejercicio de participación reafirma el papel de cada plantel como agente activo en la transformación social.