
Inflación en México baja a 4.32% en junio
- Fernanda Medina González
- 9 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- INEGI, Inflación, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento durante junio, su nivel más bajo en dos meses, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque la cifra representa una moderación frente al 4.98 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, los precios de varios productos y servicios esenciales continúan afectando la economía de los hogares mexicanos.
De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento mensual de 0.28 por ciento, impulsado principalmente por aumentos en las mercancías y servicios. Entre los rubros que más encarecimiento presentaron destacan la vivienda propia, los alimentos preparados en fondas y taquerías, la carne de res y el transporte aéreo.
Por el contrario, algunos productos registraron caídas significativas en sus precios, lo que ayudó a contener el avance de la inflación. La papaya, el chile serrano y la calabacita mostraron reducciones de hasta 15 por ciento durante el mes.
El índice subyacente —que excluye bienes y servicios con precios más volátiles— aumentó 4.24 por ciento a tasa anual, mientras que el componente no subyacente subió 4.33 por ciento, reflejando una menor presión por parte de productos agropecuarios y energéticos.
La inflación fue más pronunciada en entidades como Chiapas, Querétaro, Oaxaca, Aguascalientes y Baja California, que reportaron niveles por encima del promedio nacional, señaló el organismo encabezado por Graciela Márquez Colín.
El dato de junio superó ligeramente las expectativas del mercado, ya que analistas consultados por Citi México proyectaban una inflación de 4.31 por ciento para el periodo.
De cara al cierre del año, los expertos anticipan que la inflación alcanzará un nivel cercano al cuatro por ciento, justo en el límite superior del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico), que va del dos al cuatro por ciento. No obstante, el propio banco central prevé que la meta puntual de tres por ciento no se alcanzará sino hasta el tercer trimestre de 2026.