
Inicia venta de flores por temporada de graduaciones en EdoMéx
- Laura Velásquez Ramírez
- 7 julio, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, flores, Graduaciones, Toluca, venta
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Villa Guerrero, Méx. – Con la llegada de la temporada de graduaciones, la venta de flores en el Estado de México comenzó a registrar un repunte significativo, principalmente en el corredor florícola integrado por municipios como Villa Guerrero, Tenancingo, Coatepec Harinas y Zumpahuacán.
Durante esta época, floristas, viveristas y productores incrementan su actividad ante la alta demanda de arreglos florales destinados a ceremonias escolares y universitarias. Ramos, corsages y arreglos personalizados son los más solicitados, tanto en floristerías locales como en los mercados de flores de distribución nacional, coincidieron floristas de la Central de Abasto de Villa Guerrero.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Campo del Estado de México, la entidad se mantiene como líder nacional en producción de flores, este sector genera más de 12 mil hectáreas cultivadas y una producción anual superior a los 8 millones de gruesas de flores, lo que representa aproximadamente el 60 por ciento del total nacional.
Villa Guerrero, considerado el corazón del corredor florícola mexiquense, destaca por la producción de rosas, gerberas, lilis, crisantemos y claveles, flores que dominan la demanda en estas fechas.
Floristas señalaron que las rosas rojas y blancas, las gerberas en tonos vivos y las lilis orientales son las especies más solicitadas por familias y egresados, al considerarse símbolos de amor, éxito y orgullo. “Durante esta temporada se triplican los pedidos, especialmente de ramos personalizados con colores institucionales o con mensajes de felicitación”, indicó Gabi, comerciante del Mercado de Flores de Tenancingo.
Además del mercado interno, parte de la producción también se exporta a Estados Unidos y Canadá, aunque los productores reconocen que las ventas nacionales por eventos como el Día de la Madre, San Valentín y las graduaciones representan una fuente clave de ingresos.
Con la expectativa de que la temporada se extienda hasta finales de julio, los floricultores mexiquenses confían en cerrar este ciclo con buenos resultados, a pesar de los retos que ha representado el cambio climático en la producción.