Revisar, evaluar y resolver, visión de Cristel Pozas

Toluca, Méx.- Revisar para examinar procesos judiciales; evaluar para analizar conductas éticas y resolver para tomar decisiones, es la visión que desde hace muchos años ha marcado la trayectoria profesional de Cristel Pozas Serrano, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina.

“Revisar para examinar procesos judiciales; evaluar para analizar conductas éticas y resolver para tomar decisiones. Esa ha sido mi filosofía durante muchos años de ejercicio profesional y esa es mi visión”, dijo.

La aspirante a la magistratura del Tribunal de Disciplina con la boleta color azul cielo, número 19, compartió a Periódico El Valle que participar en el actual proceso extraordinario para elegir a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial ha sido satisfactorio y a la vez, desafiante, pero lo ha tomado como una oportunidad más para trabajar por y para la ciudadanía.

“Siempre he sido una persona muy cercana de la gente, de los grupos vulnerables, pero en esta oportunidad los ciudadanos nos enfrentamos a un proceso diferente ha sido muy benéfico, con muchas áreas de oportunidad. Ha sido una gran experiencia que me fortalece de manera personal y profesional”, dijo.

La trayectoria profesional de Pozas Serrano es bastante amplia y su preparación también ya que es especialista en medición, experta en derechos humanos y docente, por lo que ahora, al fungir como aspirante a la magistratura del Tribunal de Disciplina le dio la pauta para recorrer las cuatro regiones del Estado de México y más de 20 municipios en el tiempo de campaña, este puesto es de suma importancia ya que será el vigilante de la actuación de jueces y magistrados.

“Son aquellos jueces de jueces que van a vigilar todo lo que hagan jueces y magistrados, que la gente salga a votar por sus candidatos, que conozca a este nuevo tribunal que tendrá la posibilidad de vigilar lo que hagan nuestros jueces y magistrados, proponer algunas decisiones de mejora, evaluar su desempeño y en alguno de esos casos sancionarlos”, mencionó.

Por tal motivo, refirió que entre sus propuestas están: generar una nueva ley de responsabilidades para servidores públicos judiciales en la que predominen las reglas con claridad; transitar del papel a lo digital en los que se agilicen los trámites sin viajar hasta Toluca para iniciar sus procesos o darles continuidad a través del celular o de la computadora; la interconexión entre el Poder Judicial con el Sistema Estatal y Nacional Anticorrupción y una Justicia Itinerante en el que el Tribunal de Disciplina llegue a todos y cada uno de los rincones de la entidad mexiquense.

“Son propuestas son viables, y que van a beneficiar a muchas personas en todos los rincones del Estado. Un Tribunal de Disciplina que llegue a todos los municipios, distritos y regiones, no se puede quedar en Toluca”, dijo.

Su principal bandera es una Justicia Abierta basada en tres pilares: transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. “Este Tribunal de Disciplina tendrá que estar informando bajo portales de transparencia y datos abiertos lo que está haciendo y cómo lo está haciendo”, dijo.