Invita El Colegio Mexiquense a la mesa itinerante de Temascaltepec

Zinacantepec, Méx.- El Colegio Mexiquense invita a la población de Temascaltepec a participar en la mesa itinerante que se dedicará a ese emblemático municipio el miércoles 28 de mayo, a partir de las 10:45, en el auditorio municipal, con la participación de seis ponentes que abordarán la historia prehispánica y novohispana, así como el turismo religioso, el turismo social y el pan lasloyo, temas de la actualidad e los temascaltepequenses.

En lo que va de 2025, la institución ha realizado seis mesas itinerantes de los municipios de Villa Victoria, Calimaya, Zacualpan, Nezahualcóyotl, Temoaya e Ixtapaluca, en la que han expuesto 39 especialistas de diversas instituciones y de las localidades.

En esos encuentros se ha privilegiado la asistencia a los municipios, pero igualmente se han organizado encuentros en la modalidad a distancia.

Las mesas itinerantes han sido coordinadas por Luis Giovanni Ramírez Sánchez, Karen Ivett Mejía Torres, María del Pilar Iracheta Cenecorta, Natalie Rosales Pérez, Juan Carlos Martínez Andrade y Carolina Yeveth Aguilar García, profesores-investigadores de El Colegio.

Esos encuentros han dado a El Colegio Mexiquense parte muy importante de su sello institucional y fueron ideados por la historiadora Rosaura Hernández Rodríguez como una oportunidad de que los especialistas de la institución y de otras instancias académicas presentaran los avances o resultados de investigación, dialogaran con la población y recogieran las informaciones que esta compartiera.

Para publicar los resultados de las mesas, luego de un riguroso proceso de selección de los textos ya revisados, se ideó la colección «Cuadernos Municipales», que a la fecha incluye 33 libros, cuyos títulos más recientes son Tejupilco, Ecatepec y Jiquipilco.

La mesa itinerante de Temascaltepec, coordinada por Gustavo Jaimes Vences, tiene programada la exposición de Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, «Algunos apuntes acerca de la relación geográfica de Temascaltepec», y la de Gerardo González Reyes (Facultad de Humanidades de la UAEMéx), «Una historia social y económica de Temascaltepec entre los siglos XVI al XVIII».

Continuará con la ponencia «La vida en una parroquia minera del arzobispado de México. El curato del Real de Minas de Temascaltepec, siglo XVIII», de Luis Fernando Vivero Domínguez, y «Fe y devoción. La vocación del turismo religioso de Temascaltepec», de Adhir Hipólito Álvarez (UAEMéx).

Las dos últimas ponencias serán las de Graciela Cruz Jiménez (UAEMéx), «Turismo rural en el paraje Tierra Herrada de la mariposa monarca en Temascaltepec», y Daniel de Jesús Contreras, «El pan lasloyo: historia, tradición y cultura alimentaria de Temascaltepec».

En la organización de la mesa itinerante participan El Colegio Mexiquense, el ayuntamiento y el Centro Universitario UAEMéx Temascaltepec.