
Garantiza Macarena Montoya atención humanista y cercana del sector salud mexiquense
- José Elías Nader Mata
- 26 mayo, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, humanista, Macarena Montoya, Principales, Sector Salud, Toluca
- 0 Comments
Por: José Nader y Sergio Nader O.
Fotografías: Saulo Magno y Joanna Millán
Toluca, Méx.- Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, habló en “Rolando la Entrevista” del periódico El Valle, sobre las acciones y retos que actualmente presenta el sistema de salud mexiquense, donde garantizó que la administración que encabeza la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, se mantiene trabajando con humanismo y con las puertas abiertas para apoyar a toda la población que lo requiera.
Durante la entrevista, Macarena Montoya platicó sobre las acciones que ha venido realizando la Secretaría en la entidad, principalmente en el enfoque de verificar que el acceso a la salud sea eficiente, de calidad y con atención adecuada en cualquier área prestadora de servicios, ya sea IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar. “Para eso estamos trabajando y teniendo comunicación continua con estos institutos”, dijo.
Asimismo, destacó que para el gobierno estatal, la gestión del instituto es manteniendo puertas abiertas para todos aquellos que requieran alguna atención. “Puede ser que a veces toquen una puerta y que sientan como que hay una barrera o que no se va a realizar una revisión a su salud, yo los invito a acercarse directamente a la Secretaría de Salud, tenemos nuestras redes sociales oficiales, nos pueden dejar ahí algún mensaje y siempre vamos a estar atentos”, expresó.
La secretaria reconoció que al ser el más poblado, el Estado de México es una de las entidades más complejas en el tema de salud y con grandes retos desde que comenzó la actual administración, los cuales se han venido atendiendo, tal es el caso del rescate de hospitales o centros de salud que quedaron abandonados.

En este sentido, refirió que al llegar a la Secretaría se identificaron diversas áreas de oportunidad, entre ellas, la infraestructura que ya tenía el Instituto de Salud desde hace más de 30 años, con unidades que han transitado a lo que ahora es el IMSS bienestar, realizando recientemente remodelaciones en quirófanos de varios hospitales como Adolfo López Mateos y Nicolás San Juan en Toluca, el Hospital General de Naucalpan y, también se ha hecho inversión en lo que es elevadores en lugares como el Hospital del Niño.
Destacó que la transición al IMSS Bienestar ha venido a transformar a la entidad desde los servicios humanos, finanzas, servicios generales, hacia una universalidad de los servicios de salud y su acceso de forma gratuita, como lo marca el artículo 4to constitucional, logrando dar atención a más de la mitad de la población que no tiene derecho a los institutos, y que son unos 9 millones de mexiquenses que estarían teniendo estas oportunidades.
Asimismo, dijo que una de las ventajas de este nuevo modelo del IMSS bienestar es que ha permitido basificar a más de 8 mil personas que se encontraban en una situación laboral precaria, por lo que en un acto de justicia social se avanzó en el tema, siendo el EdoMéx la entidad con más basificaciones que se han realizado por parte del IMSS bienestar, lo que se debe traducir en mejores servicios. Aunado a ello, indicó que el ISEM también ha hecho lo propio por basificar a su personal médico y de enfermería.
“Yo siempre he dicho que el trabajo en equipo de la mano en el ámbito Federal, Estatal e incluso municipal, nos da buenos resultados en la salud”, expresó.
Respecto al abasto de medicinas, reconoció que es un tema muy importante en el que se ha venido avanzando, ya que el Estado de México tenía una proveeduría que hacía llegar a los hospitales y las farmacias los medicamentos, y durante la transición al IMSS Bienestar, se cuenta con un organismo que está federalizado y eligiendo las nuevas formas de participación para los diferentes estados.

Los retos para este tema es que los medicamentos se cotizan porque en existencias pueden terminarse rápido, además que no son exclusivos del sector público, ya que hay una necesidad de los mismos en el sector privado, por lo que se tuvo que tomar la decisión a nivel federal para realizar compras consolidadas dando la oportunidad de tener una mayor cantidad de medicamentos y que sea más eficiente la compra de los mismos; además que reportó un buen avance de porcentaje en bodegas de estos medicamentos que están llegando al Estado de México y que transitarán a los hospitales.
Reiteró que la visualización de la Secretaría a su cargo siempre será fortalecer la salud tanto preventiva como la asistencial, en este caso, con el nuevo modelo IMSS Bienestar se implementan medios preventivos y acciones rápidas a través del monitoreo de urgencias, como lo son el Código Infarto; Código Vida; Código Cerebral; Código Asfixia, para niños con bajo sistema de oxigenación; Código Mariposa, que da acompañamiento al duelo de mujeres que pierden un bebé en el ámbito hospitalario; Código Tejiendo Vidas, a través del Banco de Tejidos que se ha extendido a otros estados como Michoacán, Guerrero y Jalisco; se reactivó el Servicio de Trasplante que llevaba más de 4 años de no funcionar, siendo el estado con más tratamientos.
También, en la parte asistencial se inauguró un centro de salud en El Salto y se han hecho gestiones con la Beneficencia Pública, que ha apoyado con un importante número de ambulancias como las recientes unidades para neonatos y personas con obesidad mórbida, siendo el primer estado que cuenta con este tipo de ambulancias.
Reiteró que el EdoMéx cuenta con más de mil 200 hospitales y unidades médicas, por lo que continuarán trabajando hacia la transición completa del IMSS Bienestar y reforzarán las medidas preventivas en la comunidad para las principales causas de mortalidad como los son las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, entre otras, implementado jornadas de salud en todos los municipios y de forma preventiva la enseñanza a las personas de cómo revisar y atender su salud, como se ha hecho en las más de 200 jornadas realizadas en todos los municipios bajo el tema preventivo.

Reconoció que a dos años de la administración de la gobernadora Delfina Gómez se ha trabajado para mejorar la sensibilidad y que sea más humano el trato médico y administrativo, por lo que la estrategia de humanización de los servicios de salud es un proyecto que se está aterrizando en hospitales del sector público estatal para capacitar a los servidores en la parte de enseñanza psicológica, como se hace en los hospitales de España.
Se congratuló por la confianza que ha generado la actual administración en el tema de salud, permitiendo que la última Semana Nacional de Vacunación, el Estado de México fuera el primer lugar en la aplicación de dosis siendo más de 270 mil vacunas para toda la población.
Resaltó que todos estos avances han sido gracias a que la entidad cuenta con una gobernadora que vela por los intereses de su población, lo cual ha podido venir representando en el cargo que con honor sustenta.
Antes de visitar el restaurante, la secretaria de Salud, Macarena Montoya recorrió las calles de Toluca con el equipo de El Valle, donde dio a conocer un poco más de su formación académica y profesional.
Escuchando de fondo a Luis Miguel, compartió que es de Huixquilucan y desde pequeña soñaba con ser médico, con cuidar y salvar a las personas, recordando que incluso al jugar con sus muñecas hacia el rol de doctora operándolas y dándoles sus medicamentos. Y al ser mayor tuvo la oportunidad de formarse en la Preparatoria 4 para optar por estudiar medicina, donde realizó un gran empeño logrando el pase automático a la Facultad de Medicina en la UNAM, una de las más demandadas, donde estudió la carrera de Médico Cirujano que le dio oportunidad de conocer diversos institutos como IMSS, ISSSTE y algunos de seguridad, haciendo toda la parte de las materias y su internado en el Hospital General de México.
Al terminar su carrera toma la decisión de ser Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación realizando la especialidad en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, donde se queda a trabajar a cargo de la Clínica de Electrodiagnóstico en el área de rehabilitación, además estar a cargo de la Clínica de Amputaciones, Cortes y Prótesis, donde recuerda con mucho cariño estar siempre muy cercana a sus pacientes.

Posteriormente, incursiona la parte administrativa y el área de calidad hospitalaria en el Centro Médico Nacional realizando varias certificaciones; realizó estudios en materia de salud en la Universidad del Valle de México y estudio el Máster en Gestión de servicios de salud en la Universidad de Alcalá en España.
Después, en el ISSSTE se le hace la invitación a trabajar en el área de enseñanzas e investigación y posteriormente participó en la convocatoria para la Secretaría de Salud, donde fue llamada por la gobernadora para ser parte de su gabinete.
Agradeció la oportunidad de ser secretaria de salud en el estado más complejo del país, resaltando que realiza con mucho amor su trabajo, siguiendo uno de los principales objetivos que es la cercanía a la gente, como lo ha inculcado la gobernadora. “Siendo de más territorio y menos escritorio”, expresó.
Finalmente, reiteró que el Estado de México cuenta con un nuevo modelo de gestión de la salud, donde los valores humanos, la calidez y atención son fundamentales para garantizar mejores servicios en el EdoMéx.