
Estudiantes de la UNAM, UAM, UNRC y UACM debaten sobre el futuro del Poder Judicial
- Redacción
- 26 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- Estudiantes, México, Poder Judicial, UACM, UAM, UNAM, UNRC
- 0 Comments
Ciudad de México.- Se celebró la Jornada de Debate Estudiantil Interuniversitario para reflexionar entre jóvenes de cuatro universidades públicas de la Ciudad de México: la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Esta iniciativa propuesta por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM), organizó el diálogo a partir de los intercambios en dos mesas de diálogo cuyo objetivo sería responder las siguientes interrogantes:¿Cuáles son los problemas que existen en el poder judicial y qué propones para mejorar la impartición de justicia en México?, y ¿Cuáles son las cualidades que deben tener las personas juzgadoras y los criterios de argumentación necesarios para tener justicia al servicio del pueblo?
El evento se celebró en la Torre UNAM Tlatelolco, piso 20, en el salón que alguna vez fue de protocolos de la Cancillería, en la antigua sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El Dr. John M Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Justicia y Sociedad, inauguró la Jornada de Debate Estudiantil Interuniversitario agradeciendo la cobertura mediática realizada por Radio UNAM, Radio UAM, el Canal Judicial y Capital 21 así como a las y los estudiantes de las cuatro universidades presentes y a la Sociedad de Debate AURA, formada por estudiantes para estudiantes que participaron en la capacitación y formación de los debatientes.
La mesa inaugural estuvo compuesta, además de por el director del PUEDJS-UNAM, por Mauricio López Velázquez, director de Comunicación-UNAM, en representación de la rectoría; por la Dra. Esthela Sotelo, directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Xochimilco, en representación del rector Francisco Javier Soria López de la UAM Xochimilco; por Nancy Eugeny Sánchez Pérez, subdirectora de lo Contencioso de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en representación de la rectora Alma Xóchitl Herrera Márquez; por el rector de la UACM, Maestro en Ciencias, Juan Carlos Aguilar Franco, Luisa Iglesias, periodista moderadora de la primera mesa de debate, y por el Dr. Roberto Escorcia, coordinador del Tronco Interdivisional de la UAM Xochimilco.
El director del PUEDJS-UNAM agradeció al rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas y al coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva por apoyar esta iniciativa “que nació hace seis años comprometida con la investigación científica del más alto nivel sobre temas de democracia, elecciones, cultura política, redes sociales y con la generación de espacios para la práctica democrática de las y los jóvenes.” El Dr. John M. Ackerman aseveró que desde el PUEDJS “pensamos que la democracia no sólo tiene que ser algo que se estudia, aquí estamos literalmente en una torre de marfil, la Torre de Tlatelolco, tan simbólica, tan importante, que ha sido sede de grandes acuerdos internacionales, la autonomía y soberanía del Estado mexicano y también junto a la Plaza de las Tres Culturas, con historia precolonial, moderna, enseñanza y de tragedias como las de 1968 y de 1985, pero siempre un espacio de luchas y de construcción de alternativas.”
Por su parte, el director de Comunicación-UNAM, Mauricio López Velázquez, elaboró un recuento histórico fundamental para que las y los estudiantes del Valle de México conozcan el marco histórico de la sede del debate. Recordó que en la Plaza de las Tres Culturas, en las inmediaciones de la Torre de Tlatelolco, se tiene “la síntesis de nuestro país en tres tiempos, las ruinas prehispánicas, el desarrollo habitacional de mediados del siglo pasado para que grandes cantidades de población accedieran a vivienda digna, y esta torre que representaba la modernidad en su momento.” Compartió el mensaje del rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí, “quien está convencido de que en estos procesos de participación juvenil y estudiantil debe escucharse la voz de los estudiantes, no sólo en este tema tan controvertido como la elección de las personas juzgadoras, pues el diálogo es la forma de resolver problemáticas.”
El Dr. Javier Soria López, rector de la UNAM Xochimilco, envió un mensaje por video donde saludó a las cuatro universidades que participan en este evento, al tiempo que reconoció el trabajo del PUEDJS para hacer posible la articulación de las cuatro universidades en un tema de importancia para la vida pública de México, y llamó a “hacer del diálogo en nuestras universidades una práctica cotidiana.” Por su parte, la Dra. Esthela Sotelo, directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM Xochimilco, remarcó que “las universidades públicas son un correlato de la historia de este país. Compartir con jóvenes de universidades públicas es fundamental para la vida democrática, social, económica, cultural y política del Valle de México.”
Nancy Sánchez, en representación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, agradeció a las autoridades, sin embargo, incentivó a que los estudiantes se expresen, no se limiten y discutan. La ronda de participaciones de inauguración la cerró el rector de la UACM, Juan Carlos Aguilar Franco, quien agradeció la invitación a los estudiantes, al PUEDJS por los esfuerzos que fortalecen la vida democrática de la ciudad y del país y que fomentan el diálogo informado entre juventudes universitarias comprometidas. Puntualizó que “no hay democracia sin debate ni sin voces diversas para fortalecer a las instituciones en el tránsito a una sociedad más justa”.
En ese contexto, el Dr. John Ackerman procedió a dar inicio a esta jornada donde se escuchó la palabra de las jóvenes y los jóvenes en torno de la elección de las personas integrantes del Poder Judicial. De esta jornada saldrá una memoria, la relatoría de estas dos mesas de debate se publicará y entregará al nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.