
SEGOB y madres buscadoras continuarán mesas de diálogo
- Fernanda Medina González
- 23 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- México, SEGOB
- 0 Comments
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Gobernación y colectivos de madres buscadoras inician la segunda etapa de diálogos enfocada en agilizar las investigaciones en las fiscalías de todo el país y en la Fiscalía General de la República.
Estos diálogos comenzaron en abril pasado luego del escalofriante hallazgo en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, utilizado como centro de reclutamiento forzado por el crimen organizado.
La segunda etapa de los diálogos contará con la participación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subprocurador de derechos humanos, Arturo Medina Padilla; la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes; y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuridia Rodríguez.
Los colectivos de madres buscadoras han presentado alrededor de 600 propuestas para abordar la crisis de desapariciones en México, destacando la necesidad de solucionar la crisis forense con más de 72 mil cuerpos sin identificar en el país.
Denunciar desapariciones de inmediato para evitar dilaciones en las investigaciones.
Optimizar procesos de búsqueda con el acompañamiento de las comisiones estatales.
Ampliar facultades del ministerio público federal para investigar casos de desapariciones.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que reveló la situación en el Rancho Izaguirre, iniciará la segunda ronda de diálogos. El próximo lunes 26 de mayo, asistirán madres del colectivo Una Luz en el Camino.
Los colectivos han exigido la renuncia de funcionarios ministeriales que no toman en serio las denuncias por desaparición o las obstaculizan. También han solicitado la renuncia de las titulares de la CNB y la CEAV, Teresa Guadalupe Reyes y Yuridia Rodríguez, respectivamente, por su trato inadecuado a las víctimas y falta de perfil profesional.