
Fallece el fotoperiodista Sebastião Salgado
- Fernanda Medina González
- 23 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- Brasil, fotoperiodista, México, Sebastião Salgado
- 0 Comments
Brasil.- El destacado fotógrafo brasileño Sebastião Salgado falleció el viernes 23 de mayo de 2025 a los 81 años, según anunció la Academia de Bellas Artes de Francia y el Terra Institute, fundado por él mismo.
La causa de su muerte fue una leucemia derivada de una malaria contraída en 2010 en Indonesia mientras trabajaba en su proyecto Génesis.
Nacido en Minas Gerais, Brasil, en 1944, Salgado se convirtió en uno de los fotógrafos más influyentes de su generación. Su trabajo abarcó más de cinco décadas y se centró en documentar los principales dramas que afectan a la humanidad, como la pobreza, la emigración y la destrucción del medio ambiente.
Un reportaje sobre las condiciones de vida de los mineros de oro en la selva amazónica brasileña, publicado en 1987, que dio la vuelta al mundo y concienció sobre las condiciones infrahumanas en las que trabajaban estos mineros.
Por otra parte, en otro libro que recopila imágenes de mineros de carbón en la India, desguazadores de barcos en Bangladesh y bomberos en Irak, entre otros. Una obra que retrata a los migrantes en todo el mundo.
En tanto, Amazonía, África y Génesis fueron proyectos que destacan la belleza y fragilidad del planeta y sensibilizan sobre los problemas asociados al cambio climático.
Salgado fue un maestro del fotoperiodismo y un defensor incansable del medio ambiente. Ganó numerosos premios, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y el World Press Photo. También fue embajador de UNICEF y miembro honorario extranjero de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos.
A través de su fundación, el Instituto Terra, Salgado plantó más de 3 millones de árboles y trabajó por un mundo más justo y ecológico. Su legado como fotógrafo y activista continuará inspirando a generaciones futuras.
Salgado concebía el fotoperiodismo no como una vía de denuncia, sino como una herramienta con función social, que aspira a mostrar cómo se comporta la sociedad y, también, servir como memoria colectiva.