
Sheinbaum defiende designación de Adrián Rubalcava en el metro
- Fernanda Medina González
- 7 mayo, 2025
- Nacional e Internacional
- Adrián Rubalcava, Claudia Sheinbaum, Metro, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum defendió la designación de Adrián Rubalcava como director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, considerando que hay que darle una oportunidad y criticarlo después de evaluar su desempeño en el cargo.
“Hay que darle una oportunidad a Adrián, a todos los que critican les recomiendo que vuelvan a leer el libro de ‘Gracias’ del presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, comentó Sheinbaum en su conferencia matutina.
La mandataria federal destacó que las personas deben ser evaluadas en diferentes momentos.
Rubalcava Suárez es abogado y administrador experimentado, con capacidad de liderazgo y diálogo, según el Gobierno de la Ciudad de México.
Se espera que continúe la modernización y renovación del Metro, administrando con eficacia y honestidad.
Adrián Rubalcava fue alcalde de Cuajimalpa por el PRI entre 2018 y 2024. En noviembre de 2023, renunció al partido junto a otros 30 exmilitantes y se sumó a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. En el equipo de Sheinbaum, coordinó las Mesas de Paz en el anteproyecto de Gobierno.
Sheinbaum Pardo destacó que Rubalcava tomó la decisión de apoyar su movimiento y merece una oportunidad para desempeñarse bien al frente del Metro.
“Adrián Ruvalcaba, él toma la decisión de salirse del PRI, apoyar nuestro movimiento y hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del metro”, subrayó.
En otro tema, aún con las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revisión del T-MEC, en la que caben todas las posibilidades, incluso desaparecerlo, la mandataria Claudia Sheinbaum consideró que hasta el momento no hay señales de que se pueda eliminar.
Según la presidenta, la posición de su administración es, desde luego, mantener el tratado y que la revisión o renegociación “sea lo menos posible”. Aunque coincidió con Trump en que comparado con el Tratado de Libre Comercio original “es mucho mejor”.
“Hay buena colaboración, entonces dudo que vaya a ser una terminación, es más bien el esquema en el que sabemos que a veces se comunican las cosas y hay comunicación y en cualquier caso hay mucha coordinación con el sector privado para no poner en riesgo de ninguna manera nuestra economía”, aseguró.
Concluyó con la idea de que “no creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece, pero siempre estamos preparados para cualquier situación, lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay que eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense porque tienen muchas inversiones en México, en Estados Unidos y en Canadá”.