
Fisioterapia Deportiva, clave para el rendimiento y la recuperación
- Fernanda Medina González
- 7 mayo, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Fisioterapia Deportiva, Principales, recuperación, Toluca
- 0 Comments
Foto: Saulo Magno
Toluca, Méx.- La agenda sobre el cuidado de la salud recientemente ha tomado popularidad, parte de ella se la debemos a las redes sociales y plataformas como Tik Tok, dónde creadores de contenido comparten sus rutinas, principalmente de ejercicio.
Sin embargo, la actividad física, si bien es un componente fundamental para mejorar nuestra salud y contrarrestar el sedentarismo, es importante destacar que se requieren ciertos cuidados para mantenernos en óptimas condiciones.
Es por ello, que la fisioterapia deportiva destaca como una especialidad fundamental en el mundo del deporte, desde las visitas al gimnasio para mantenerse activo, hasta quienes son catalogados como atletas de alto rendimiento, ya que los ayuda a recuperarse de lesiones y mejorar su rendimiento físico.
Los fisioterapeutas deportivos trabajan en estrecha colaboración con atletas, entrenadores y equipos médicos para desarrollar planes de tratamiento personalizados que abordan las necesidades específicas de cada individuo.
En este contexto, El Valle realizó una entrevista a la fisioterapeuta de la clínica Médica Integral Odontológica, Grecia Yaryseth Martínez Jiménez, quien expuso que no es necesario ser un atleta de alto rendimiento para llevar un control de lesiones y un buen entrenamiento, pues aseveró que es importante tener un cuidado preventivo, aunque las actividades físicas no sean constantes.
Explicó que el trabajo preventivo forma parte de la recuperación física, por lo que se recomienda que previo al inicio de la actividad física se realice un calentamiento y al final realizar estiramientos para no comprometer músculos y articulaciones.
“El fisioterapeuta se encarga de llevar todas esas fases, una fase aguda, una fase crónica y sobretodo cuidar que durante tu recuperación no tengas una recaída, para que cuando el paciente regrese a hacer deporte, regrese de la mejor manera”, dijo.
Asimismo, explicó que la prevención se apoya identificando y abordando desequilibrios musculares y articulares que pueden llevar a lesiones.

Al ser cuestionada sobre el proceso de diagnóstico y recuperación de lesiones, Grecia Martínez mencionó que es importante desarrollar planes de tratamiento para ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones de manera efectiva y segura, implementando técnicas y ejercicios para mejorar la flexibilidad, fuerza y resistencia.
En la fisioterapia deportiva existen diversas técnicas y herramientas para hacer frente a las lesiones, entre las que destacan:
*Terapia manual: Utilizando técnicas de masaje, movilización y manipulación para restaurar la función y reducir el dolor.
*Ejercicio terapéutico: Desarrollando programas de ejercicio personalizados para mejorar la fuerza, flexibilidad y resistencia.
*Electroterapia: Utilizando corrientes eléctricas para reducir el dolor y promover la recuperación.
*Punción seca: Es una técnica de fisioterapia que utiliza agujas finas para tratar el dolor muscular y las disfunciones musculoesqueléticas. Se insertan las agujas en puntos gatillo miofasciales, áreas de tensión muscular que pueden causar dolor local o referido. La técnica se considera “seca” porque no se inyecta ningún medicamento o sustancia durante el procedimiento.
*Electropunción: Es una técnica que combina la punción seca con la aplicación de corriente eléctrica para tratar diversos problemas musculoesqueléticos, como dolores musculares, puntos gatillo y lesiones deportivas. Se utiliza para aliviar el dolor, mejorar la función muscular y acelerar la recuperación.
En este sentido, la especialista destacó que el avance tecnológico y la práctica de otros métodos ha sido de gran ayuda en el diagnóstico y recuperación de lesiones, lo que propicia que los pacientes tengan una mejor recuperación.
Por otra parte, enfatizó que la rehabilitación física debería ser considerada en las campañas de salud, ya que en muchos casos, desde infancias hasta adultos mayores viven con algún tipo de lesión que, de no ser tratada adecuadamente, puede agudizarse o volverse crónica, afectando su calidad de vida.
Finalmente, hizo un llamado a las personas que realizan deporte a trabajar en conjunto con especialistas para llevar un plan de prevención y así optimizar su rendimiento.
