
Transportistas alistan paros, señalan falta de comunicación con Movilidad
- Sergio Nader Ortega
- 6 mayo, 2025
- Estado de México
- Comunicación, EdoMéx, Movilidad, paro, Toluca, Transportistas
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Líderes transportistas del Valle de Toluca representados por la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo (CANAPAT), aseguraron que en los próximos días estarán realizando paros para que sean escuchados ante las peticiones del aumento de tarifa al transporte público.
“Somos 20 empresas que estamos unidas, que al final de cuentas somos unas 30 empresas que harían el paro en estos días y no sería uno, sino varios paros”, expresaron.
Durante la “5a Reunión Regional Interinstitucional de Prevención al Asalto del Autotransporte de Pasaje y Turismo 2025” con autoridades Federales, Estatales y Municipales, el delegado estatal de la CANAPAT, Odilón López Nava detalló que las acciones y dolencia del gremio es por la falta de atención en materia económica y financiera a las empresas transportistas en el Estado de México, afectando a las cuatro zonas de movilidad, es decir, la zona de Los Volcanes, las 2 zonas del Valle de México y la del Valle de Toluca.
Detalló que el común denominador, es la deficiencia financiera de las empresas transportistas que están normadas, reconociendo que ya son muy pocos los concesionarios que respetan la normatividad en el Estado de México.
“Simplemente en el Valle de Toluca se habla de 38 mil concesionarios los únicos que respetan la tarifa, son menos del 10% de ese universo de concesión; estamos hablando de 3 mil 500 autobuses que son los únicos y esos números nadie los dice”, explicó.
Respecto a que el secretario de Movilidad estatal comentaba que no se va a acceder a la petición del aumento de pasaje para el transporte público en el Estado de México, Odilón López Nava reiteró que los transportistas no están de acuerdo con ese comentario, asegurando que el funcionario desconoce completamente el tema financiero del sector; además que el facultado para tomar la decisión es el Instituto de Transporte que debió de haber cumplido con su trabajo durante estos seis años independientemente de los que estén al frente.
Resaltó el desconcierto que generó la última reunión que tuvieron la semana pasada en Tlalnepantla con representantes de transporte de toda la entidad, en la cual se les hizo saber que se requieren de más estudios con la UNAM y otras instituciones, lo que quiere decir que no ha habido atención y se sienten abandonados como transportistas.
Resaltó que la contestación al secretario de Movilidad es que ellos también tienen derecho a comer y que la petición realizada no es algo irracional, ya que las únicas ganancias que tienen se les van en el combustible y las reparaciones a las unidades, dirigiendo a los transportistas prácticamente a la banca rota.
“No son presiones o algo irracional, yo no he escuchado que no esté de acuerdo con el taxi colectivo y su autogobierno, él es el responsable de gobernar y de regular este tipo de circunstancias y no lo hace; por qué se ensaña con nosotros que somos los poquitos que estamos con la maestra Delfina, nuestra gobernadora y que estamos respaldando las políticas gubernamentales y que respetamos una normatividad; que nos hemos resistido a no irnos a una calcomanía o al transporte informal, estando aquí al pie del cañón junto con nuestra gobernadora, pagando impuestos, haciendo acciones sociales”, expresó.
Sostuvo que después de 6 años necesitan una actualización en el precio, debido al encarecimiento natural de la vida y para ello, reconoció que se necesita un mejor interlocutor que los valore y que no los haga sentir abandonados y humillados en su dignidad.
“Nos ha costado trabajo ganarnos los pesos y que el señor secretario de un plumazo diga, no voy a ceder, no es válido ya que no son caprichos ni se está sometiendo a nada; nos vemos en la necesidad cuando no hay una interlocución y una grosería de su parte o acciones groseras para con nosotros. Debería de exigirle al Instituto de Transporte, te doy un mes para que me determine si es viable o no viable el procedimiento para aplicarlo y ver la forma para no lastimar también al ciudadano”, refirió.
Los transportistas exigen un aumento de 4 pesos al pasaje del transporte público, el cual pasaría de 12 a 16 pesos en regiones del Valle de Toluca, por lo que planean realizar paros y bloqueos para que la autoridad volteé a ver al sector.