
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
Celular y whats 22 21 25 27 83
Conservadurismo, alejamiento de la sociedad y la falta de personajes importantes debilitan a la iglesia católica mexicana: Luis Ochoa Bilbao Sí, seis cardenales mexicanos participarán en el cónclave que, a partir de este miércoles 7 de mayo, definirá al sucesor de Jorge Mario Bergoglio o Francisco I: Alberto Suárez Inda (arzobispo emérito de Morelia), Felipe Arizmendi Esquivel (obispo emérito de San Cristóbal de las Casas), Juan Sandoval Íñiguez (exarzobispo de Guadalajara), Norberto Rivera Carrera (ex arzobispo primado de México).Pero solamente dos, Carlos Aguilar Retes (arzobispo primado de México) y Francisco Robles Ortega (arzobispo de Guadalajara) son papables; es decir, menores de 80 años y que, por ende, podrían ser votados por sus colegas como reemplazantes de Francisco I. Incluso, algunos medios nacionales les incluyeron como “candidatos”, aunque la prensa internacional y analistas expertos ni siquiera manejan esa posibilidad.Porque la realidad es que HOY la jerarquía católica mexicana carece de personajes con peso, trascendencia nacional o mundial, como –en su momento – lo fueron personajes como Norberto Rivera, Onésimo Zepeda, Samuel Ruiz o Juan Sandoval Íñiguez. Prelados mediáticos, amados, odiados, admirados, criticados, pero cuyas palabras PESABAN, generaban opinión y seguimiento: https://desdepuebla.com/2025/04/21/sucesion-papal-y-la-sombra-de-norberto-rivera/.Un reflejo directo de esta situación es la arquidiócesis de Puebla, cuyo actual titular, Víctor Sánchez Espinosa, carece de la influencia o trascendencia que en el pasado reciente ejerció su antecesor, Rosendo Huesca Pacheco. El jerarca de la iglesia católica poblana ni siquiera ha sido nombrado cardenal, a pesar de que, por su edad, 74 años, cumple uno más el 21 de este mes, podría ser papable: https://arquidiocesisdepuebla.mx/wordpress/arzobisposJERARQUÍA CATÓLICA NACIONAL, VÍCTIMA DE SUS PROPIOS PREJUICIOS, USOS Y COSTUMBRESAdemás, el catolicismo ha perdido CLIENTELA en México, como lo demuestra el hecho de que, según datos oficiales, entre 1895 y 1910 el 99 por ciento de la población nacional profesaba dicho credo. En 1950 todavía mantenía su feligresía en un elevadísimo 98.2%, pero fue su última década con crecimiento.En 1980 los católicos representaron el 92.6 por ciento de la población mexicana con algún credo, durante el año 2000 descendió al 87.9% y en 2020 –el dato más reciente del INEGI- registra su punto más bajo con el 77 por ciento. Sí, la iglesia dirigida desde el vaticano sigue como mayoría en nuestro país, pero su pérdida de seguidores es clara y permanente: https://datos.nexos.com.mx/que-nos-dice-el-censo-2020-sobre-religion-en-mexico/.Entrevistado al respecto, Luis Ochoa Bilbao, analista y director de la facultad de Ciencias Políticas de la BUAP, señaló varias causas en el descenso de seguidores católicos en México. Una de las más fuertes es el gran conservadurismo de la jerarquía, que rechaza los matrimonios igualitarios y/o insiste en equiparar la despenalización del aborto con ejecuciones de sicarios o feminicidios: https://desdepuebla.com/2023/11/19/lamenta-arzobispo-de-puebla-el-desprecio-que-se-tiene-a-la-mujer-y-a-la-vida/.También le ha restado credibilidad a los directivos de la iglesia católica nacional los múltiples casos de sacerdotes pedófilos, como Marcial Maciel, Nicolás Aguilar y, principalmente, el hecho de que en la mayoría de las ocasiones dichos personajes fueron defendidos u ocultados por el vaticano y el arzobispado mexicano, abundó Ochoa Bilbao: https://desdepuebla.com/2025/03/09/marcial-maciel-nicolas-aguilar-y-la-larga-lista-de-curas-mexicanos-y-poblanos-acusados-de-pedofilia/
OTROS CREDOS SALEN A LA CALLE A QUITAR FELIGRESES
En México operan muchos grupos religiosos, como los protestantes o cristianos, que salen continuamente a la calle a quitar feligreses a la iglesia católica tradicional. Hacen trabajo de tierra e impactan poco a poco y, aunque son más conservadores que el credo dirigido desde el vaticano, han logrado ayudar a las familias con algunas medidas, como su oposición al alcohol, algo que contribuye a fortalecer el tejido familiar y social.El académico admitió que Morena y la 4T sí apoyan conceptos contrarios a los de la iglesia católica tradicional mexicana, como la despenalización del aborto, las relaciones homosexuales, la equidad de género, las relaciones sexuales fuera del matrimonio. Esto implica que la jerarquía ha alejado su credo de la realidad nacional.Sin embargo, lo que más ha restado credibilidad y seguidores al catolicismo mexicano es su propio conservadurismo, su distanciamiento con los mexicanos y el día a día que vivimos, las circunstancias y necesidades actuales de la gente: https://desdepuebla.com/2021/03/07/arzobispo-victor-sanchez-aprovecha-otra-vez-la-pandemia-para-lanzar-proclamas-a-favor-de-la-familia-tradicional-y-pedir-que-se-le-defienda/.Tampoco se puede negar que actualmente la jerarquía católica de México no tiene a personajes con peso nacional o influyentes en la burocracia vaticana, como en su momento sí lo fueron Norberto Rivera Carrera, Onésimo Zepeda y otros. Estos prelados podían generar rechazo, admiración, amor u odio, pero eran seguidos, respetados en todo el país y fuera de él: https://desdepuebla.com/2025/04/29/cardenal-norberto-rivera-gana-devolucion-de-impuestos-recuperara-1-3-millones-de-pesos/.Hoy, la iglesia católica mexicana no tiene ningún referente o actor relevante a nivel nacional y este hecho le quita peso social y también le resta fuerza de cara al cónclave que elegirá al nuevo papa, advirtió Ochoa Bilbao: https://desdepuebla.com/2025/04/29/cardenal-norberto-rivera-gana-devolucion-de-impuestos-recuperara-1-3-millones-de-pesos/.https://www.youtube.com/watch?v=_69zl2B_ZeU- VIDEO
