Día Internacional contra el Bullying, un llamado a la conciencia

Ciudad de México.- Desde el año 2011, cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, fecha establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial. 

También, tiene como objetivo buscar los mecanismos y establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo, que se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil. La causa se representa con un lazo de color púrpura.

El ‘bullying’ o acoso escolar es el hostigamiento físico y/o psicológico al que es sometido un menor, ya sea por otro compañero o un grupo de ellos. Este fenómeno es una práctica recurrente en las escuelas de todo el mundo.

Para diferenciar el acoso escolar de otros tipos de violencias, los investigadores concuerdan en que las conductas de hostigamiento deben estar determinadas por tres rasgos específicos:

Intencionalidad: Esta característica implica que la acción o conducta violenta que manifiesta el menor que agrede a otro, tiene como propósito y voluntad el causar daño, sufrimiento o malestar.

No se trata de actos o hechos accidentales o producto de la imprudencia. En la mayoría de las ocasiones son acciones bien planificadas con anticipación y ejecutadas de acuerdo a un plan.

Repetición de la acción en el tiempo: Las conductas y manifestaciones de violencia se presentan de forma frecuente y reiterada. Pueden suceder diversos actos de agresión física, verbal o psicológica en un solo día de clases y continuar durante la semana entera o incluso extenderse, si no se atienden debidamente.

Desequilibrio de poder: Las prácticas catalogadas como acoso escolar o bullying se presentan en un contexto de dominación y están dirigidas a las y los menores que son percibidos en un estado de indefensión, debilidad o desigualdad ya sea física, psicológica o socialmente. Este desequilibrio de poder se acrecienta cuando el acoso escolar es grupal. La o el menor acosado se sentirá atrapado, sin salida ni apoyo para poder librarse de sus acosadores.

En México la mayoría de las entidades federativas cuentan con leyes para prevenir y erradicar el acoso escolar en las que se contemplan directrices para elaborar planes de intervención, obligaciones y competencias de las autoridades y sanciones al personal docente en caso de incumplimiento.

Por ello, en el marco de la conmemoración de esta Día Internacional, es de vital importancia crear conciencia desde el hogar y las escuelas para que este flagelo acabe definitivamente.